Infecciones del Sistema Nervioso Central. Infecciones patógenas del cerebro, médula espinal y meninges. Las INFECCIONES POR VIRUS ADN; INFECCIONES POR VIRUS ARN; INFECCIONES BACTERIANAS; INFECCIONES POR MICOPLASMA; INFECCIONES CON ESPIROQUETAS; infecciones micóticas; INFECCIONES POR PROTOZOOS; HELMINTIASIS; y ENFERMEDADES DE PRIONES pueden afectar el sistema nervioso central como proceso primario o secundario. . 1.00
Enfermedades Virales del Sistema Nervioso Central. Infecciones Virales del Sistema Nervioso Central . Infección Viral del SNC . Infecciones virales del cerebro, médula espinal, meninges o espacios perimeníngeos. . 0.89
Infecciones Bacterianas del Sistema Nervioso Central. Infecciones del Sistema Nervioso Central Bacterianas . INFECCIONES BACTERIANAS DEL SISTEMA NERVIOSO . Infecciones bacterianas del cerebro, médula espinal y meninges, incluye infecciones en las que participan los espacios perimeníngeos. . 0.87
Infecciones Fúngicas del Sistema Nervioso Central. Micosis del Sistema Nervioso Central . MICOSIS del cerebro, médula espinal y meninges que pude producir ENCEFALITIS; MENINGITIS, FÚNGICA; MIELITIS; ABCESOS CEREBRALES; y ABCESO EPIDURAL. Ciertos tipos de hongos pueden producir enfermedades en hospederos inmunológicamente normales, en tanto otros se clasifican como patógenos oportunistas, causan enfermedad fundamentalmente en pacientes inmunocomprometidos (ejemplo, SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA). . 0.86
Infecciones Protozoarias del Sistema Nervioso Central. Infecciones Protozoarias del Cerebro . Meningoencefalitis Protozoaria . Meningoencefalitis por Acanthamoeba . Infección del CNS por Balamuthie mandrillaris . Meningoencefalitis por Balamuthia mandrillaris . Infección por Naegleria fowleri . Meningoencefalitis por Naegleria fowleri . Meningoencefalitis Amebiana Primaria . Meningoencefalitis por Sappinia diploidea . Infecciones del cerebro, médula espinal, o meninges por organismos unicelulares del antiguo subreino conocido como Protozoa. El sistema nervioso central puede ser el sitio principal o secundario de la infección por protozoos. Estas enfermedades pueden ocurrir como INFECCIONES OPORTUNISTAS o surgir en hospederos inmunocompetentes. . 0.84
Sistema Nervioso Central. SNC 1961 . CNS 1961 . Los principales órganos procesadores del sistema nervioso, constituidos por el encéfalo, la médula espinal y las meninges. . 0.82
Fármacos del Sistema Nervioso Central. Agentes del Sistema Nervioso Central . Agentes que Actúan sobre el Sistema Nervioso Central . Agentes Actuantes en el Sistema Nervioso Central . Agentes de Acción en el Sistema Nervioso Central . Agentes de Acción sobre el Sistema Nervioso Central . Fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Central . Fármacos que actúan en el Sistema Nervioso Central . Fármacos Actuantes en el Sistema Nervioso Central . Fármacos de Acción en el Sistema Nervioso Central . Fármacos de Acción sobre el Sistema Nervioso Central . Clase de fármacos que producen efectos fisiológicos y psicológicos a través de diversos mecanismos. Pueden dividirse en fármacos "específicos", -- por ejemplo, los que afectan a un solo mecanismo molecular identificable para actuar en las células que poseen receptores para dicho fármaco -- y en fármacos "inespecíficos", que son aquellos que producen efectos en diferentes tipos de células y que actúan mediante diversos mecanismos moleculares. Los que tienen mecanismos inespecíficos se clasifican generalmente según sus efectos de depresión o estimulación conductal. Los fármacos con mecanismos específicos se clasifican por el lugar de acción o por el uso terapéutico específico. (Traducción libre del original: Gilman AG, et al., Goodman and Gilman's The Pharmacological Basis of Therapeutics, 8th ed, p252) . 0.77