serw-MX  [xml]  
 


    
 Categorias DeCS

SH1 Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud .
SH1.010 Políticas y Cooperación en Ciencia, Tecnología e Innovación .
SH1.010.020 Cooperación Internacional .
SH1.010.020.030 Agencias Regionales .
SH1.010.020.030.030 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura .
SH1.010.020.060 Redes de Información de Ciencia y Tecnología .
SH1.010.020.060.040 Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana .
SH1.010.020.060.050 Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo .
 
 Términos
 Sinónimos e Históricos
Documentos
LILACS e MDL
 
Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana .
RICYT .
La Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología - Iberoamericana e Interamericana - (RICYT), de la que participan todos los países de América, junto con España y Portugal, surgió a partir de una propuesta del Primer Taller Iberoamericano sobre Indicadores de Ciencia y Tecnología, realizado en Argentina a fines de 1994. La RICYT fue adoptada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) como red iberoamericana y por la Organización de Estados Americanos (OEA) como red interamericana. Su puesta en marcha se hizo efectiva a fines de abril de 1995. En la actualidad, el principal sostén de la red es la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), a través del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad, del Centro de Altos Estudios Universitarios (OEI/CAEU). Cuenta también con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La RICYT participa como miembro observador del Grupo NESTI, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Asimismo, se trabaja en conjunto con otros organismos internacionales, tales como el Instituto de Estadística de la UNESCO, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello (SECAB), el Caribbean Council for Science and Technology (CCST) y la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centro América y Panamá (CTCAP). (http://www.ricyt.org/index.php?option=com_content&view=article&id=11&Itemid=9). .
0.70
 
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo .
CYTED .
El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) fue creado en 1984 mediante un Acuerdo Marco Interinstitucional firmado por 19 países de América Latina, España y Portugal. El Programa CYTED se define como un programa internacional de cooperación científica y tecnológica multilateral, con carácter horizontal y de ámbito iberoamericano. El Programa CYTED tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo armónico de la Región Iberoamericana mediante el establecimiento de mecanismos de cooperación entre grupos de investigación de las Universidades, Centros de I+D y Empresas innovadoras de los países iberoamericanos, que pretenden la consecución de resultados científicos y tecnológicos transferibles a los sistemas productivos y a las políticas sociales. .
0.46
 
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura .
OEI 26564 .
Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura .
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional. (http://www.oei.es/index.php). .
0.37