Celulasas. Laminarinasa . Familia de glicosidasas que hidrolizan la CELULOSA cristalina en moléculas de azúcar soluble. En esta familia hay distintos subtipos de enzimas con especificidades de sustratos diferenciados que deben actuar juntas para efectuar la hidrólisis completa de la celulosa. Se encuentran en estructuras llamadas CELULOSOMAS. . 1.00
Laminaria. Tapón de Laminaria . Género de ALGAS PARDAS de la familia Laminariaceae. Pedazos secos semejantes a lápices pueden insertarse en el cuello uterino donde se dilatan a medida que absorben humedad, sirviendo como dilatadores osmóticos. . 0.86
Laminas. Proteínas de la matriz nuclear que son componentes estructurales de la LÁMINA NUCLEAR. Se encuentran en la mayoría de los organismos multicelulares. . 0.84
Kelp 25451. Varec . Laminariales . Unas formas grandes y robustas de alga parda (PHAEOPHYCEAE) en el orden Laminariales. Son el componente mayor del intertidal bajo y de las zonas sublitorales en las costas rocosas en aguas temperadas y polares. Kelp, una clase de ALGAS MARINAS, generalmente se refiere a especies en el género LAMINARIA o MACROCYSTIS, pero el término puede también ser usado para especies en FUCUS o Nereocystis. . 0.78
Laminina. Merosina . Gran glicoproteína no colágeno con propiedades antigénicas. Se localiza en la membrana basal de la lámina lúcida y funciona uniendo las células epiteliales a las membranas basales. Las evidencias sugieren que la proteína desempeña un rol en la invasión tumoral. . 0.72
Membrana Basal. Lámina Basal . MATRIZ EXTRACELULAR en forma de red de coloración oscura y que separa las capas celulares, como el EPITELIO del ENDOTELIO o una capa del TEJIDO CONJUNTIVO. La capa de la matriz extracelular que sostiene y está sobre el EPITELIO o el ENDOTELIO se llama lámina basal. la membrana basal puede estar formada por la fusión de las dos láminas basales adyacentes o bien por una lámina basal con una lámina reticular de tejido conjuntivo adyacente. La membrana basal, compuesta principalmente de COLÁGENO TIPO IV, glicoproteina LAMININA y PROTEOGLICANOS, proporciona tanto barreras como canales entre las capas celulares relacionadas. . 0.62
Conformación Proteica en Lámina beta. Conformación en Lámina beta de Proteína . Conformación Proteica en Cadena beta . Hoja beta Plisada . Estructura Proteica en Lámina beta . Estructuras de Cadenas beta . beta-Lámina . beta-Láminas . Hoja beta . Hojas beta . Lámina beta . Láminas beta . Conformación Lámina beta de Proteína . Conformación beta-Strand de Proteína . Estructuras Beta de Cadenas . Conformación beta-Lámina de Proteína . Conformación Proteica beta-Strand . Estructura secundaria de proteínas donde los grupos amino (N-H) de un esqueleto polipéptido, de tres a diez aminoácidos de longitud, establecen enlaces de hidrógeno con los grupos carbonilo (C = O) en el esqueleto de los hilos adyacentes. Estos pueden formar una lámina beta, donde las cadenas laterales de los filamentos adyacentes apuntan en la misma dirección. . 0.62
Membrana Mucosa. Membranas Mucosas . Mucosa . Tejido Mucoso . Lámina Propia . Muscularis Mucosae . EPITELIO con células secretoras de MOCO, como las CÉLULAS CALICIFORMES. Forma el revestimiento de muchas cavidades corporales, como el TRACTO GASTROINTESTINAL, SISTEMA RESPIRATORIO y el tracto reproductivo. La mucosa rica en vasos sanguíneos y linfáticos, consta de un epitelio interno, una capa media (lámina propia) de TEJIDO CONECTIVO laxo, y una capa externa (muscularis mucosae) de CÉLULAS MUSCULARES LISAS que separan la mucosa de la submucosa. . 0.60
Lamiales. Proboscidea (Planta) . Proboscidea . Una orden del clado Lamiidae. Lamiales es una de los mayores órdenes de plantas floridas e incluye las de la familia de la menta (MENTA, SALVIA, ORÉGANO, ALBAHACA), SÉSAMO, dedaleras, BOCAS DE DRAGÓN, y la familia del olivo. . 0.59