Linfocitos T CD4-Positivos. Células T4 . Linfocitos T4 . Subpoblación crítica de linfocitos T involucrados en la inducción de la mayoría de las funciones inmunológicas. El virus del HIV tiene un tropismo selectivo para las células T4 que expresan el marcador fenotípico CD4, un receptor para el HIV. De hecho, el elemento clave en la inmunosupresión profunda que se observa en la infección por el HIV es el agotamiento de este subconjunto de linfocitos T. . 1.00
Recuento de Linfocito CD4. Recuento de Linfocito T4 . Conteo del número de LINFOCITOS T CD4-POSITIVOS por unidad de SANGRE. La determinación requiere el uso de un citómetro de flujo activado por fluorescencia. . 0.81
Linfocitos. Células Linfoides . Células sanguíneas blancas formadas en el tejido linfoide del cuerpo. El núcleo es redondo u ovoide con masas irregulares y gruesas de cromatina, mientras que el citoplasma es típicamente azul pálido con gránulos azurófilos (si existen). La mayoría de los linfocitos se pueden clasificar como T o B (con subpoblaciones en cada uno); o CÉLULAS ASESINAS NATURALES. . 0.73
Linfocitosis. Exceso de linfocitos normales en la sangre o en cualquier líquido biológico. . 0.68
Linfocitos T. Células T . Linfocitos Timo-Dependientes . Linfocitos responsables de la inmunidad celular. Se han identificado dos tipos: citotóxico (LINFOCITOS T CITITÓXICOS)y linfocitos T auxiliares (LINFOCITOS T COLABORADORES-INDUCTORES). Se forman cuando los linfocitos circulan por el TIMO y se diferencian en timocitos. Cuando son expuestos a un antigeno, se dividen rápidamente y producen un gran número de nuevas células T sensibilizadas a este antigeno. . 0.65
Seudolinfoma. Hiperplasia Linfoide Reactiva . Linfocitoma . Hiperplasia Reactiva Linfoide . Pseudolinfoma . Grupo de trastornos de curso benigno con características clínicas e histológicas que sugieren un linfoma maligno. Seudolinfoma es caracterizado por infiltración benigna de células linfoides o histiocitos que, al observarlas con el microscopio, se parecen a un linfoma maligno. (Dorland, 28a ed; Stedman, 25a ed) . 0.65
Leucemia Linfocítica Crónica de Células B. Leucemia Linfocítica Crónica Tipo Células B . Leucemia de Células B Crónica . Leucemia Linfocítica B Crónica . Leucemia Linfocítica Crónica . Leucemia Crónica de Células B . Linfoma Linfocítico Pequeño . Linfoma de Células Pequeñas . Leucemia Linfoblástica Crónica . Linfoma Linfocítico . Linfoma Linfocítico Plasmacitoide . Linfoma de Pequeñas Células . Linfoma Linfocítico Difuso Bien Diferenciado . Linfoma Linfocítico Bien Diferenciado . Linfoma Linfoplasmacitoide CLL . Linfoma Linfocítico Pequeño Plasmacitoide . Leucemia Crónica de Célula B . Leucemia Linfocítica Crónica de Célula B . LEUCEMIA CRONICA DE CELULA-B . LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA DE CELULA-B . LEUCEMIA LINFOCITICA-B CRONICA . Leucemia crónica caracterizada por proliferación de linfocitos B anormales y con frecuencia linfadenopatías generalizadas. Cuando se presenta con afectación predominante en la sangre y médula ósea se denomina leucemia linfocítica crónica (LLC); cuando predominan las adenopatías se denomina linfoma de linfocitos pequeños. Estos términos representan el espectro de la misma enfermedad. . 0.58
Linfocitos T CD8-positivos. Linfocitos T Supresores CD8-Positivos . Células T8 . Linfocitos T8 . Subpoblaciones críticas de linfocitos T reguladoresm implicados en las interacciones restringidas de clase I del CMH. Se incluyen los linfocitos T citotóxicos(LINFOCITOS T CITOTOXICOS) y los linfocitos T supresores(LINFOCITOS T,SUPRESORES-EFECTORES) . 0.57
Linfocitos B. Células B . Linfocitos Bursa-Dependientes . LINFOCITOS BURSA-DEPENDIENTE . Células linfoides relacionadas con la inmunidad humoral. Son células de vida corta semejantes a los linfocitos derivados de la bursa de las aves en su producción de inmunoglobulinas al ser estimuladas adecuadamente. . 0.57
Linfocinas. Linfoquinas . Mediadores de Linfocito . Factores proteicos solubles generados por linfocitos activados y que afectan a otras células, principalmente a aquellas que participan en la inmunidad celular. . 0.57