Enfermedades Cutáneas Vasculares. Livedo Racemosa . Dermatopatías Vasculares . Dermopatías Vasculares . Enfermedades Vasculares de la Piel . Enfermedades de la piel que afectan o en las que participan los vasos sanguíneos cutáneos y que se manifiestan generalmente por inflamación, edema, eritema, o necrosis en el área afectada. . 1.00
Livedo Reticularis. Afección caracterizada por la presencia de un patrón reticular en la piel de las extremidades inferiores y otras partes del cuerpo. Este patrón, en azul y rojo, es debido a la presencia de sangre desoxigenada en los inestables vasos sanguíneos de la dermis. El patrón se intensifica con la exposición al frío y mejora con el recalentamiento. . 0.56
Aralia racemosa. Zarzaparrilla Brava . Espinacardo . Nardo Americano . Aralia racemosa L . Medicamento homeopático. Espinacardo, Nardo americano. Abrev.: "aral.". Origen vegetal. Hábitat original: América del Norte. Parte utilizada: raíz. . 0.51
Cimicifuga. Cohosh Negra . Bugbane Negra . Cimifuga . Actaea racemosa . Macrotys racemosa . Cimifuga racemosa . Yerba de la Chinche . Género de plantas de la familia RANUNCULACEAE que contiene saponinas triterpenoides. Se emplea la remifemin de C. racemosa para suprimir la HORMONA LUTEINIZANTE. Algunos autores la han reclasificado a ACTAEA. El nombre común de snakeroot negra se emplea también con ASARUM y SANICULA. . 0.50
Inula. Inula racemosa . Pushkarmoola . Pushkarmula . Elecampana . Género de plantas de la familia ASTERACEAE. Sus miembros contienen INULINA, alantol, helenina, ácido alántico y resina acre. . 0.49
Racemasas y Epimerasas. Epimerasas . Racemasas . Término usado en los nombres de algunas enzimas de la subclase racemasas y epimerasas para designar aquellas que catalizan la inversión de la configuración alrededor del átomo de carbono asimétrico en un sustrato con único (racemasas) o más (epimerasas) centros de asimetría. (Dorland, 28a ed) EC 5.1. . 0.48
Estreptotricinas. Racemomicinas . Yazumicinas . NOURSEOTRICINA . Grupo de antibióticos aminoglicósidos que difieren solo en el número de restos repetidos an la cadena lateral peptídica. Están producidos por Streptomyces y Actinomyces y pueden tener un amplio espectro antimicrobiano y algunas propiedades antivíricas. . 0.47