Proteínas Quimiotácticas Aceptoras de Metilo. MACP-I . MACP-II . Proteína Quimiotáctica Aceptora de Metilo 1 . Proteína Quimiotáctica Aceptora de Metilo 2 . Proteína Quimiotáctica Aceptora de Metilo 3 . Proteína Quimiotáctica Aceptora de Metilo I . Proteína Quimiotáctica Aceptora de Metilo II . Proteína Quimiotáctica Aceptora de Metilo III . Proteína Quimiotáctica de Aceptación de Metilo 1 . Proteína Quimiotáctica de Aceptación de Metilo 2 . Proteína Quimiotáctica de Aceptación de Metilo 3 . Proteína Quimiotáctica de Aceptación de Metilo I . Proteína Quimiotáctica de Aceptación de Metilo II . Proteína Quimiotáctica de Aceptación de Metilo III . Proteínas Quimiotácticas Aceptadoras de Metilo . Proteínas Quimiotácticas de Aceptación de Metilo . Proteínas receptoras sensoras de transmembrana que son componentes centrales de los sistemas quimiotácticos de un número de especies de bacterias móviles que incluyen ESCHERICHIA COLI y SALMONELLA TYPHIMURIUM. Proteínas quimiotácticas aceptoras de metilo derivan su nombre de un proceso de adaptación sensorial que implica la metilación en varios residuos de glutamilo en su dominio citoplásmico. Proteínas quimiotácticas de aceptación de metilo estimulan las respuestas quimiotácticas a través de gradientes químicos espaciales, causando en los organismos que se muevan hacia los estímulos favorables o lejos de los que son tóxicos. . 1.00
Miosina Tipo II. Miosina II . Miosina Tipe II . Subfamilia de proteínas miosinas que suelen encontrarse en las fibras musculares. La miosina II también interviene en una serie de funciones celulares diversas, como la división celular, el transporte en el APARATO DE GOLGI y el mantenimiento de la estructura de las MICROVELLOSIDADES. . 0.48
Masculino. Masculina . Macho . En zoología, indica el sexo al que pertenecen los individuos que producen espermatozoos; individuo de sexo masculino. (Fuente: Diccionario Stedman de Ciencias Médicas. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, Argentina, 2000, p.430) . 0.48
Molécula de Adhesión Celular del Leucocito Activado. Antígenos CD166 . MACLA . ALCAM . Ligando CD6 . KG-CAM . Neurolina . Molecula de Adhesión Celular Leucocito-Activada . Antígeno BEN . DM-GRASP . Proteína SC1 . Moléculas de adhesión celular expresadas sobre los leucocitos activados, fibroblastos, y neuronas. Es un ligando para el CD6. Las interacciones ALCAM-CD6 pueden jugar un papel en la unión de las células T y B a los leucocitos activados. . 0.47
Macaca. Mono de Berberia . Macaco . Mono Japonés . Mono Negro . Mono Celebes . Género de la subfamilia CERCOPITHECINAE, familia CERCOPITHECIDAE, constituido por 16 especies que viven en los bosques de África, Asia, y las Islas de Borneo, Filipinas, y Célebes. . 0.46
Macao. Región Administrativa Especial de la República Popular de China desde el 20 de diciembre de 1999 con su propia constitución. La isla de Macao y las islas adyacentes están ubicadas en la costa sureste de China. . 0.46
ADN Polimerasa II. DNA Polimerasa II . ADN Polimerasa II ADN-Dependiente . Pol II . ADN Polimerasa epsilon . DNA Polimerasa II DNA-Dependiente . DNA Polimerasa II Dependiente de DNA . DNA Polimerasa epsilon . Polimerasa II del ADN ADN-Dependiente . Polimerasa epsilon del ADN . ADN polimerasa dependiente de ADN, descrita en E. Coli y otros organismos inferiores. Puede estar presente en organismos superiores y tiene una actividad molecular intrínseca de sólo 5 por ciento de la de la ADN Polimerasa I. Esta polimerasa tiene actividad de exonucleasa 3'-5', actúa sólo en ADN de cadena doble con espacios, o en los terminales de cadena única menores de 100 nucleótidos como molde, y resulta inhibida por reactivos sulfidrílicos. EC 2.7.7.7. . 0.44
Anexina A4. Anexina IV . Calelectrina 32-kDa . Lipocortina IV . Proteína Anticoagulante II Placentaria . Proteína II de Anticoagulante Placentario . Calelectrina 32 kDa . PAP-II . Calelectrina 32 kD . Proteína de la familia de las anexinas originalmente aislada del órgano eléctrico de la Torpedo marmorata. También ha sido hallada en una amplia variedad de tejidos de mamíferos. donde se localiza en la membrana apical de las CÉLULAS EPITELIALES polarizadas. . 0.42