Dinámica Poblacional. Dinámica Demográfica . Dinámica de Población . Dinámica de Poblaciones . Envejecimiento de la Población . Envejecimiento Demográfico . Envejecimiento Poblacional . Malthusianismo . Movilidad Residencial . Neomalthusianismo . Migración Rural-Urbana . Migración del Campo a la Ciudad . Migración Urbana-Rural . Transición Demográfica . Disminución de la Población . Población Estable . Población Estacionaria . Presión Demográfica . Presión Poblacional . Presión de Población . Rejuvenecimiento de la Población . 1) Padrón de cualquier proceso, o interrelación de fenómenos, que afecta el crecimiento o provoca cambios en una población. 2) Transición demográfica: Proceso evolutivo que se caracteriza por una declinación de la mortalidad y de la fecundidad, como resultado de la industrialización y modernización. 3) Envejecimiento de la población: Proceso por el cual aumenta la proporción de indivíduos viejos en una población. 4) Migración rural-urbana y urbana-rural: La migración de ciertas poblaciones de las zonas rurales a las zonas urbanas o viceversa, tanto a nivel nacional como internacional (Traducción libre del original: Popline, 2002). 5) Presión demográfica: El efecto de una serie de factores relativos a la población que reduce la capacidad del medio ambiente para sostenerla. . 1.00
Malta. Estado independiente constituido por tres islas: Malta, Comino y Gozo, ubicada en el Mar Mediterráneo, al sur de Sicilia. Su capital es Valetta. . 0.51
Malasia. Saravac . Federación Malaya . Peninsula Malaya . Península de Malasia . Sabah . Federación de Malasia . Malaya . Malaya Federal . Federación de Malaya . Democracia parlamentaria con monarquía constitucional en el sudeste de Asia, que consta de 11 estados (Malasia Occidental) en la Península Malaya y dos estados (Malasia Oriental) en la isla de BORNEO. También se le llama Federación de Malasia. Su capital es Kuala Lumpu. Antes de 1963 era la Unión de Malaya. Se reorganizó en 1948 como la Federación de Malaya, obteniendo la independencia de la Malaya Británica en 1957 y convirtiéndose en Malasia en 1963 como federación de Malaya, Sabah, Sarawak y Singapur (que se secesionó en 1965). La forma malay probablemente se deriva del tamil malay, que significa montaña, aludiendo a su geografía. . 0.46
Maltosa. Un dextrodisacárido derivado de la malta y el almidón. Se usa como agente edulcorante y como intermediario fermentable en la industria cervecera. . 0.45
alfa-Glucosidasas. Maltasa Ácida . Lisosoma alfa-Glucosidasa . Maltasas . alfaglucosidasas . Enzimas que catalizan la exohidrólisis de enlaces 1,4-alfa-glucosídicos con liberación de alfa-glucosa. La deficiencia de alfa-1,4-glucosidasa puede causar la ENFERMEDAD POR ALMACENAMIENTO DE GLUCOGENO TIPO II. EC 3.2.1.20. . 0.44
Mediciones, Métodos y Teorías. Mediciones . Técnicas de Medición Indirecta . Pronatalidad . Fisiocracia . Antinatalidad . Marxismo (Salud Pública) . Teoría Histórico Estructural . Teoría Histórico Dialéctica . Teoría Maltusiana . Teoría de Población . Teoría Demográfica . Conjunto de herramientas y el apoyo técnico para la investigación científica. . 0.43
Malus. Manzana . Género de planta de la familia ROSACEAE, orden Rosales y subclase Rosidae. Es conocido sobre todo como fuente del fruto comestible (manzana) y se cultiva en todo el mundo en climas temperados. . 0.41
Malaria. Paludismo . Fiebre de los Marjales . Fiebre Malárica . Infecciones por Plasmodium . Fiebre Remitente . Enfermedad protozoaria producida en humanos por cuatro especies del género PLASMODIUM: PLASMODIUM FALCIPARUM, PLASMODIUM VIVAX, PLASMODIUM OVALE y PLASMODIUM MALARIAE y que se trasmite por la picadura de un mosquito hembra infectado del género ANOPHELES. La malaria es endémica en partes de Asia, África, América Central y del Sur, Oceanía y ciertas islas del Caribe. Se caracteriza por cansancio extremo asociado con paroxismos de FIEBRE alta, SUDORACIÓN, ESCALOFRIOS con temblores y ANEMIA. La malaria en ANIMALES es producida por otras especies de plasmodios. . 0.39
Malva. Planta de la familia MALVACEAE, orden Malvales, subclase Dilleniida. El nombre común de Malva en ocasiones puede provocar confusión con otras plantas. . 0.38