Mediadores de Inflamación. Compuestos endógenos que median la inflamación (AUTACOIDES) y compuestos exógenos relacionados entre los que se incluyen las prostaglandinas sintéticas (PROSTAGLANDINAS, SINTÉTICAS). . 0.84
Inflamación. Proceso patológico caracterizado por lesión o destrucción de tejidos causada por diversas reacciones citológicas y químicas. Se manifiesta usualmente por signos típicos de dolor, calor, rubor, edema y pérdida de función. . 0.56
Mielitis. Mielopatía Inflamatoria . Inflamación de la Médula Espinal . Inflamación de la médula espinal. Entre las etiologías más comunes se incluyen las infecciones; ENFERMEDADES AUTOINMUNES; MÉDULA ESPINAL; e isquemia (ver también MEDULA ESPINAL ENFERMEDAD VASCULAR). Las manifestaciones clínicas incluyen generalmente decaimiento, pérdida sensorial, dolor localizado, incontinencia y otros signos de disfunción autonómica. . 0.47
Inflamación Neurogénica. Inflamación originada por un estímulo traumático de las neuronas periféricas y que produce la liberación de neuropéptidos que afectan la permeabilidad vascular y que ayudan a iniciar reacciones proinflamatorias e inmunes en el lugar de la lesión. . 0.46
Linfocinas. Linfoquinas . Mediadores de Linfocito . Factores proteicos solubles generados por linfocitos activados y que afectan a otras células, principalmente a aquellas que participan en la inmunidad celular. . 0.45
Inflamasomas. Complejos de multiproteínas que median la activación de CASPASA-1. La desregulación de los inflamasomas también se la ha vinculado con una serie de trastornos inflamatorios autoinmunes. . 0.42
Informática Médica. Informática en Salud . Informática de la Salud . Informatica Clínica . Ciencia de Computación Médica . Ciencia de Información Médica . El campo de la ciencia de la información que se ocupa del análisis y diseminación de datos médicos a través de la aplicación de computadoras a diversos aspectos del cuidado de la salud y de la medicina. . 0.42