Lámina Limitante Anterior. Membrana de Bowman . Lámina Limitante Anterior de la Córnea . Lámina Limitante Anterior (córnea) . Capa de matriz acelular situada por debajo del EPITELIO CORNEAL y por encima del ESTROMA CORNEAL. Está formada por fibras de COLÁGENO dispuestas aleatoriamente en un lecho condensado de sustancia intercelular. Proporciona estabilidad y resistencia a la córnea. . 1.00
Cápsula Glomerular. Cápsula de Bowman . Cápsula de Müller . Cápsula de Malpighi . Cápsula epitelial doble que constituye el extremo proximal bulboso cerrado del sistema tubular del riñón. Rodea el agregado de capilares enrollados del GLOMÉRULO RENAL y se continua con el TÚBULO RENAL PROXIMAL contorneado. . 0.64
Lámina Basal de la Coroides. Lámina Basal Coroidea . Membrana de Bruch . Membrana interna de la COROIDES, también denominada lamina basalis choroideae y membrana de Bruch, adyacente al EPITELIO PIGMENTADO OCULAR (EPO) del OJO. Es una membrana compuesta de las membranas basales del ENDOTELIO coriocapilar y del EPO. Como el EPO, esta membrana termina en el NERVIO ÓPTICO. . 0.51
Lámina Limitante Posterior. Lámina Elástica Posterior . Membrana de Descemet . Lámina Limitante Posterior de la Córnea . Lámina Limitante Posterior (Córnea) . Capa de la córnea. Es la lámina basal del ENDOTELIO DE LA CÓRNEA (por el que es secretada), separandola del ESTROMA DE LA CÓRNEA. Es una estructura homogénea compuesta de finos filamentos de colágeno, que se espesa lentamente con la edad. . 0.46
Membrana Basal. Lámina Basal . MATRIZ EXTRACELULAR en forma de red de coloración oscura y que separa las capas celulares, como el EPITELIO del ENDOTELIO o una capa del TEJIDO CONJUNTIVO. La capa de la matriz extracelular que sostiene y está sobre el EPITELIO o el ENDOTELIO se llama lámina basal. la membrana basal puede estar formada por la fusión de las dos láminas basales adyacentes o bien por una lámina basal con una lámina reticular de tejido conjuntivo adyacente. La membrana basal, compuesta principalmente de COLÁGENO TIPO IV, glicoproteina LAMININA y PROTEOGLICANOS, proporciona tanto barreras como canales entre las capas celulares relacionadas. . 0.45
Canales Iónicos. Canales de la Membrana . Cerrada, glicoproteínas selectivas de iones que atraviesan las membranas. El estímulo para la ACTIVACIÓN DEL CANAL IÓNICO puede deberse a una variedad de estímulos, tales como LIGANDOS, DIFERENCIA DE POTENCIAL DE TRANSMEMBRANA,deformación mecánica a través de PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS DE SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR. . 0.44
Hemípteros. Aleyrodoidea . Cigarras . Cicádidas . Cicadellidae . Cicadelloidea . Cicadidae . Cicadoidea . Coccoidea . Cochinillas . Cochinillas de la Viña . Psyllidae . Fulgoroidea . Hemiptera . Cigarras del Follaje . Membracidae . Membracoidea . Psílidos . Psylloidea . Insectos Coccidos . Cigarras Arborícolas . Moscas Blancas . Gran orden de insectos caracterizados por tener parte de la boca adaptada para perforar o chupar. Está constituido por cuatro subórdenes: HETEROPTERA, Auchenorrhyncha, Sternorrhyncha, y Coleorrhyncha. . 0.43
Enfermedad de Bowen. Placa persistente y progresiva no elevada, escamosa o en costra, que es producida por un carcinoma intradérmico y que es potencialmente maligna. Las células escamosas atípicas proliferan a través de todo el espesor de la epidermis. Las lesiones pueden ocurrir en cualquier lugar sobre la superficie de la piel o de las mucosas. La causa más frecuentemente encontrada son los compuestos trivalentes de arsénico. A menudo es efectiva la congelación, cauterización o coagulación por diatermia como tratamiento. . 0.43
Membrana Serosa. Serosa . Revestimiento delgado de las cavidades cerradas del cuerpo, compuesto de una capa única de células epiteliales escamosas (MESOTELIO)sobre una fina capa de TEJIDO CONJUNTIVO y cubierta por un líquido claro secretado por la sangre y vasos linfáticos. Entre las principales membranas serosas del cuerpo están el PERICARDIO, PERITONEO y la PLEURA. . 0.43