Metales. Elementos químicos electropositivos caracterizados por su ductibilidad, maleabilidad, brillo, y conductibilidad al calor y la electricidad. Pueden reemplazar al hidrógeno de un ácido y formas bases con radicales hidroxilo. . 1.00
Metas. Metas de Salud . Objetivos de Salud . El resultado final u objetivo, que puede ser explícito o precisado con anticipación. . 0.77
Metano. El hidrocarburo saturado más simple. Es un gas inflamable, incoloro, ligeramente soluble en agua. Es uno de los principales constituyentes del gas natural y se forma en la descomposición de materia orgánica. . 0.72
Metanol. Alcohol Metílico . Un líquido incoloro, inflamable, utilizado en la fabricación de FORMALDEHIDO y ACIDO ACETICO, en síntesis química, como anticongelante y como solvente. La ingestión del metanol es tóxica y puede causar ceguera. . 0.66
Metaloides. Clase de no metales como el arsénico que tienen las propiedades químicas de un metal. . 0.64
Metales Pesados. Contaminantes Metálicos . Metales Tóxicos . Metales con alta densidad, normalmente mayor que 5. Tienen un espectro complejo, forman sales coloreadas y sales dobles, tienen un bajo potencial eléctrico y son principalmente anfotéricos, produciendo bases y ácidos débiles, son además agentes oxidantes o reductores. . 0.64
Metadona. AMIDONA . FENADONA . Un opioide sintético que es utilizado como el clorohidrato. Es un analgésico opioide que actúa principalmente como agonista mu-opioide. Sus acciones y usos son similares a los de la MORFINA. (Traducción libre del original de: The Extra Pharmacopoeia, 30th ed, p1082-3) . 0.64
Metales Ligeros. Metales Livianos . Metales con baja densidad, usualmente menor de 5, caracterizados por una valencia única (1, 2, or 3), un espectro simple, fuerte fuerza electromotriz (positiva) y compuestos incoloros. . 0.63
Cuerpos Geniculados. Cuerpo Geniculado Lateral . Cuerpo Geniculado Medial . Metatalamo . Cuerpo Geniculado Medio . Parte del DIENCÉFALO, inferior a la terminal caudal del TÁLAMO dorsal. Incluye al cuerpo geniculado lateral el cual transmite los impulsos visuales del TRACTO ÓPTICO a la corteza calcarina y el cuerpo geniculado medial que transmite los impulsos auditivos desde el lemnisco lateral hasta la CORTEZA AUDITIVA. . 0.63