Arvicolinae. Arvicolines . Clethrionomys . Cricetidae . Cricétidos . Dicrostonyx . Lemmings . Leminos . Lemmus . Ratones de Espalda Roja . Microtinae . Microtus . Ratas Almizcleras . Ondatra . Ratones Campestres . Myodes . Microtinos . Subfamilia de los MURIDAE encontrada casi en todo el mundo y constituida por 20 géneros. Los ratones campestres, ratones de Noruega, y la rata almizclera son miembros de esta subfamilia. . 1.00
Microtúbulos. Filamentos finos, cilíndricos que forman parte del citoesqueleto de las células animales y de las plantas. Están compuestos por la proteína TUBULINA e influidos por los MODULADORES DE TUBULINA.. . 0.73
Microtomía. Sección Delgada . Ultramicrotomía . La técnica que emplea un micrótomo para cortar secciones finas y ultrafinas de tejidos adheridas a una sustancia de sustentación. El micrótomo es un instrumento que sostiene con grampas una cuchilla de acero, vidrio o diamante en un ángulo respecto a los bloques de tejidos preparados, los cuales corta en secciones del mismo grosor. . 0.67
Pruebas de Estado Mental y Demencia. Calificación de Demencia Clínica . Clasificación Clínica de la Demencia . COGNISTAT . Escala de Calificación de Demencia Clínica . Escala de Clasificación Clínica de la Demencia . Escala Unificada de Calificación de la Enfermedad de Parkinson . Evaluación Clínica de la Demencia . Evaluación Cognitiva de Montreal . Evaluación de Demencia Clínica . Evaluación de la Cognición por el Especialista . Evaluación de la Cognición por el Médico . Evaluación de la Cognición por un Especialista . Examen Neuroconductual del Estado Cognitivo . Examen del Estado Cognitivo Neuroconductual . GPCOG . Instrumento de Cribado de Evaluación Cognitiva . MicroCog . Mini-Cog . Mini Examen del Estado Mental . Mini Examen de Estado Mental de Folstein . Mini Prueba del Estado Mental . Miniexamen del Estado Mental . MMSE, Mini Examen del Estado Mental . MMSE, Mini-Examen del Estado Mental . Panel UPDRS . Prueba de Estado Mental . Prueba Neurocognitiva . Pruebas de Estado Mental . Pruebas Neurocognitivas . Test de Estado Mental . Tests de Estado Mental . Tests Neurocognitivos . Pruebas diseñadas para evaluar diversos aspectos de la función neurocognitiva y/o demencia. . 0.65
Lamiaceae. Labiadas . Lamiáceas . Glechoma . Labiatae . Leonotis . Mesona . Micromeria . Schizonepeta . Tetradenia . GLEOCHOMA . Familia de la planta de la menta. Son característicamente aromáticas y muchas de ellas se cultivan por sus aceites. La mayoría tienen tallos cudrangulares, hojas opuestas y corolas tubulares bilabiadas y de boca abierta (pétalos unidos), con cálices acampanados con cinco lóbulos (sépalos unidos). . 0.63
MicroARNs. miARN . miARNs . miRNA . miRNAs . ARN Temporal Pequeño . ARN Pequeño Temporal . Micro ARN . Micro ARNs . Micro RNA . Micro RNAs . MicroARN . MicroRNA . MicroRNAs . MicroARN Primario . MicroRNA Primario . pri-miRNA . stARN . stRNA . ARN bicatenarios pequeños, no codificadores de proteínas, con una longitud de 21-25 nucleótidos, que son formados a partir de transcritos génicos de microARN de simple hélice por la misma RIBONUCLEASA III, Dícer, que produce ARN INTERFERENTES PEQUEÑOS. Pasan a formar parte del COMPLEJO DEL SILENCIAMIENTO INDUCIDO POR ARN y reprimen la traducción (TRADUCCIÓN GENÉTICA) de determinados ARN mediante la unión a la región 3'UTR homóloga como apareamiento imperfecto. Los ARN pequeños temporales (ARNst), let-7 y lin-4, de C. elegans, son los 2 primeros ARNmi descubiertos y pertenecen a la clase de ARNmi implicados en la cronología del desarrollo. . 0.63
Micronesia. Islas Marianas . Islas Marianas del Norte . Islas Marshall . Islas Carolinas . Islas Ellice . Islas Gilbert . Kiribati . Nauru . Tuvalu . Nombre colectivo dado a as islas del Océano Pacífico al este de las Filipinas, que incluyen las islas Mariana, PALAU, Carolinas, Marshall, y las Islas Kiribati. (Traducción libre del original: Webster's New Geographical Dictionary, 1988, p761 & Room, Brewer's Dictionary of Names, 1992, p350) . 0.62
Microglía. Tercer tipo de célula glial, junto a los astrocitos y los oligodendrocitos (que conjuntamente forman la macroglía). La microglía varía en apariencia en dependencia de su etapa de desarrollo, estado funcional y localización anatómica; las denominaciones de los subtipos incluyen los términos ramificado, perivascular, ameboide, quiescente y activado. Obviamente, las microglías son capaces de fagocitarse y desempeñan un rol importante en una amplia variedad de neuropatologías. También se ha sugerido que ellas actúan en otras funciones incluyendo la secreción (e.g., de citoquinas y factores de crecimiento neural), en el procesamiento inmunológico (e.g., presentación de antígenos) y en el desarrollo y remodelación del sistema nervioso central. . 0.62