Miosinas. ATPasa de Miosina . ADENOSINTRIFOSFATASA DE ACTOMIOSINA . ADENOSINTRIFOSFATASA DE MIOSINA . ATPASA ACTOMIOSINA . ATPASA MIOSINA . ISOENZIMAS DE MIOSINA . ISOZIMAS DE MIOSINA . MIOSINA . Superfamilia diversa de proteínas que funcionan como translocación de proteínas. Ellos comparten las características comunes de ser capaces de unirse a las ACTINAS e hidrolizar ADENOSINA TRIFOSFATO. Las miosinas generalmente consisten de cadenas pesadas que están implicadas en la locomoción, y cadenas ligeras que están implicadas en la regulación. Dentro de la estructura de la cadena pesada de la miosina son tres dominios: la cabeza, el cuello y la cola. La región de la cabeza de la cadena pesada contiene el dominio de unión a la actina y dominio de ADENOSINA TRIFOSFATO que proporciona la energía para la locomoción. La región del cuello está implicado en la unión de las cadenas ligeras. La región de la cola proporciona el punto de anclaje que mantiene la posición de la cadena pesada. La superfamilia de miosinas está organizada en clases estructurales basadas en el tipo y la disposición de las subunidades que contienen. . 1.00
Miosis. Miosis Pupilar . Contracción pupilar. Esta puede producirse por ausencia congénita del músculo que dilata la pupila, una inervación simpática defectuosa, o irritación de la CONJUNTIVA o la CÓRNEA. . 0.84
Miositis. Miopatía Inflamatoria . Miositis Focal . Miositis Infecciosa . Focal Miositis . Inflamación de un músculo o tejido muscular. . 0.74
Quinasa de Cadena Ligera de Miosina. Quinasa de Miosina . Quinasa de Miosina de Cadena Ligera . Enzima que fosforila las cadenas ligeras de la miosina en presencia de ATP para formar el fosfato de miosina de cadena ligera y ADP y requiere calcio y CALMODULINA. La cadena ligera de 20kD es fosforilada más rápidamente que cualquier otro aceptor, pero las cadenas ligeras de otras miosinas y la propia miosina pueden actuar como aceptores. La enzima desempeña un rol central en la regulación de la contracción de la musculatura lisa. . 0.72
Miosina Tipo II. Miosina II . Miosina Tipe II . Subfamilia de proteínas miosinas que suelen encontrarse en las fibras musculares. La miosina II también interviene en una serie de funciones celulares diversas, como la división celular, el transporte en el APARATO DE GOLGI y el mantenimiento de la estructura de las MICROVELLOSIDADES. . 0.71
Miosina Tipo I. Miosina I . Miosina Ia . Miosina Ib . Subclase de miosinas que suelen encontrarse asociadas a estructuras de membrana ricas en actina, como los filopodios. Los miembros de la familia de la miosina de tipo I se expresan ubicuamente en los eucariotas. Las cadenas pesadas de la miosina de tipo I carecen de secuencias formadoras de estructuras helico-helicoidales en sus colas, y por tanto no forman dímeros. . 0.71
Miosina Tipo IV. Miosina IV . Subclase de miosina que se encuentra en la ACANTHAMOEBA. Es una miosina no filamentosa que tiene una cadena pesada de miosina única, de 180 KD. . 0.70
Miosina Tipo III. Miosina III . Subclase de las miosinas, que se encuentra originariamente en el fotoreceptor de la DROSOPHILA. Las cadenas pesadas pueden presentarse como dos isoformas unidas alternativamente, de 132 y 174 KD. Es muy poco frecuente que el terminal amino de la miosina tipo III contenga un dominio de proteina quinasa, que puede ser un componente importante del proceso visual. . 0.69
Miosina Tipo V. Miosina V . Subclase de miosina que participa en el transporte de orgánulos y dirección de membrana. Se encuentra en abundancia en el tejido nervioso y células neurosecretoras. Las cadenas pesadas de miosina V contienen inusualmente dominios cuello largos que se cree que ayudan en la translocación de moléculas a más grandes distancia. . 0.69