serw-MX  [xml]  
 


    
 Categorias DeCS

B01 Eucariotas .
B01.046 Amebozoos .
B01.046.550 Micetozoos .
B01.046.550.200 Dictyosteliida .
B01.046.550.550 Mixomicetos .
B01.300 Hongos .
C05 Enfermedades Musculoesqueléticas .
C05.116 Enfermedades Óseas .
C05.116.099 Enfermedades del Desarrollo Óseo .
C05.116.099.370 Disostosis .
C05.116.099.370.652 Síndromes Orofaciodigitales .
C05.660 Anomalías Musculoesqueléticas .
C05.660.207 Anomalías Craneofaciales .
C05.660.207.700 Síndromes Orofaciodigitales .
C08 Enfermedades Respiratorias .
C08.381 Enfermedades Pulmonares .
C08.381.483 Enfermedades Pulmonares Intersticiales .
C08.381.483.125 Alveolitis Alérgica Extrínseca .
C08.381.483.125.365 Pulmón de Granjero .
C08.674 Hipersensibilidad Respiratoria .
C08.674.055 Alveolitis Alérgica Extrínseca .
C08.674.055.365 Pulmón de Granjero .
C16 Enfermedades y Anomalías Neonatales Congénitas y Hereditarias .
C16.131 Anomalías Congénitas .
C16.131.077 Anomalías Múltiples .
C16.131.077.676 Síndromes Orofaciodigitales .
C16.131.260 Trastornos de los Cromosomas .
C16.131.260.830 Trastornos de los Cromosomas Sexuales .
C16.131.260.830.670 Síndromes Orofaciodigitales .
C16.131.621 Anomalías Musculoesqueléticas .
C16.131.621.207 Anomalías Craneofaciales .
C16.131.621.207.700 Síndromes Orofaciodigitales .
C16.320 Enfermedades Genéticas Congénitas .
C16.320.180 Trastornos de los Cromosomas .
C16.320.180.830 Trastornos de los Cromosomas Sexuales .
C16.320.180.830.670 Síndromes Orofaciodigitales .
C16.320.714 Síndromes Orofaciodigitales .
C20 Enfermedades del Sistema Inmune .
C20.543 Hipersensibilidad .
C20.543.480 Hipersensibilidad Inmediata .
C20.543.480.680 Hipersensibilidad Respiratoria .
C20.543.480.680.075 Alveolitis Alérgica Extrínseca .
C20.543.480.680.075.365 Pulmón de Granjero .
C24 Enfermedades Profesionales .
C24.080 Enfermedades de los Trabajadores Agrícolas .
C24.080.365 Pulmón de Granjero .
E04 Procedimientos Quirúrgicos Operativos .
E04.494 Microcirugia .
E04.494.575 Cirugía de Mohs .
E04.680 Procedimientos Quirúrgicos Reconstructivos .
E04.680.275 Procedimientos Quirúrgicos Dermatologicos .
E04.680.275.580 Cirugía de Mohs .
SP4 Salud Ambiental .
SP4.011 Ciencia .
SP4.011.107 Microbiología .
SP4.011.107.203 Hongos .
 
 Términos
 Sinónimos e Históricos
Documentos
LILACS e MDL
 
Hongos .
Añublo .
Fungi .
Hongos Filamentosos .
Mildiu .
Moho 4393 .
Mohos .
Zygomycota .
Zygomycotina .
Algas y Hongos .
Reino de organismos eucariónticos, heterotróficos que viven parasitamente como sáprobos, incluyendo las setas (AGARICALES), LEVADURAS, moho, etc. Se reproducen sexual o asexualmente, y tienen ciclos de vida que van desde los simples a los complejos. Los hongos filamentosos, habitualmente llamados mohos, se refieren a los que crecen como colonias multicelulares. .
1.00
 
Síndromes Orofaciodigitales .
Síndrome de Gorlin-Psaume .
Síndrome de Mohr .
Síndrome de Papillon-Leage y Psaume .
Dos síndromes de malformaciones orales, faciales y digitales. El tipo I (síndrome Papillon-Leage y Psaume, síndrome Gorlin-Psaume) se hereda como rasgo dominante unido al cromosoma X y sólo se encuentra en mujeres y en hombres XXY. El tipo II (síndrome de Mohr) se hereda como rasgo autosómico recesivo. .
0.35
 
Cirugía de Mohs .
Cirugía Micrográfica de Mohs .
Cirugía Mohs .
Una técnica quirúrgica que se emplea principalmente en el tratamiento de los neoplasias cutáneas, especialmente en carcinomas de células basales o células escamosas de la piel. Este procedimiento es una extirpación controlada microscópicamente de tumores cutáneos tras fijación in vivo o posterior al congelamiento del tejido. Exámenes seriados de muestras de tejido fresco se realizan con la mayor frecuencia. .
0.34
 
Pulmón de Granjero .
Enfermedad del Heno Mohoso .
Pulmón del Cultivador de Setas .
Forma de alveolitis o neumonitis debido a una hipersensibilidad adquirida por inhalación de antígenos asociados con el ambiente rural [farm environment]. Los antígenos en el polvo provienen comúnmente de bacterias actinomicetos (SACCHAROPOLYSPORA y TERMOACTINOMYCES), hongos y proteínas animales de la tierra, paja, cultivos, pieles, suero, y excretas. .
0.33
 
Dictyosteliida .
Mohos Fangosos Celulares Dictiostelidos .
Mohos Fangosos Celulares .
Orden de protozoos caracterizado por su capacidad de agregarse para formar un pseudoplasmodium multicelular que da lugar a un cuerpo fructificado con multiesporas. Está presente un tallo tubario. .
0.33
 
Mixomicetos .
Myxomycetes .
Myxomycota .
Protosteliomycetes .
Mohos Fangosos Plasmodiales .
Hongos Fangosos Verdaderos .
División de organismos que existen en forma vegetativa como plasmodios móviles complejos, se reproducen por medio de esporas, y tienen ciclos de vida complejos. En la actualidad se clasifican como protozoos pero previamente eran considerados hongos. .
0.31