Mucolipidosis. Enfermedad de Células I . Lipomucopolisacaridosis . Polidistrofia de Seudo-Hurler . Síndrome de Mioclonía con Manchas Rojo Cereza . Enfermedad por Deficiencia de Gangliósido Sialidasa . Sialidosis . Síndrome de Mioclonía de Mancha Rojo Cereza . ENFERMEDAD DE LA CELULA-I . Grupo de enfermedades metabólicas hereditarias que se caracterizan por el acúmulo de cantidades excesivas de ácidos mucopolisacáridos, esfingolípidos, y/o glicolípidos en las células viscerales o mesenquimales. Cantidades anormales de esfingolípidos o glicolípidos están presentes en el tejido neural. DISCAPACIDAD INTELECTUAL y cambios esqueléticos, principalmente la disostosis múltiple, ocurren con frecuencia.(Traducción libre del original: Joynt, Clinical Neurology, 1992, Ch56, pp36-7) . 1.00
Expectorantes. Mucolíticos . Agentes que incrementan la secreción mucosa. Los agentes mucolíticos, que son drogas que liquifican las secreciones mucosas, se incluyen también aquí. . 0.61
Mucor. Género de hongos zigomicetos de la familia Mucoraceae, orden Mucorales. Principalmente es saprofito, pero puede causar MUCORMICOSIS en hombres a partir de esporas que germinan en los pulmones. . 0.60
Membrana Mucosa. Membranas Mucosas . Mucosa . Tejido Mucoso . Lámina Propia . Muscularis Mucosae . EPITELIO con células secretoras de MOCO, como las CÉLULAS CALICIFORMES. Forma el revestimiento de muchas cavidades corporales, como el TRACTO GASTROINTESTINAL, SISTEMA RESPIRATORIO y el tracto reproductivo. La mucosa rica en vasos sanguíneos y linfáticos, consta de un epitelio interno, una capa media (lámina propia) de TEJIDO CONECTIVO laxo, y una capa externa (muscularis mucosae) de CÉLULAS MUSCULARES LISAS que separan la mucosa de la submucosa. . 0.58
Fibrosis Quística. Mucoviscidosis . Enfermedad Fibroquística Pancreática . Fibrosis Quística Pancreática . Enfermedad genética autosómica recesiva de las GLÁNDULAS EXOCRINAS. Está causada por mutaciones en el gen que codifica el REGULADOR DE CONDUCTANCIA DE TRANSMEMBRANA DE FIBROSIS QUÍSTICA, que se maninifiesta en varios órganos como el PULMÓN, PÁNCREAS, TRACTO BILIAR y las GLÁNDULAS SUDORÍPARAS. La fibrosis quística se caracteriza por disfunción secretora epitelial, asociada a obstrucción ductal, que da lugar a OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS, INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO crónicas, INSUFICIENCIA PANCREÁTICA, mala digestión, deplección salina y AGOTAMIENTO POR CALOR. . 0.57
Mucormicosis. Micosis debida a hongos del orden Mucorales, incluyendo especies de Mucor, Absidia y, especialmente, Rhizopus. Hay muchos tipos clínicos asociados a infección del SNC, pulmón, tracto gastrointestinal, piel, órbita y senos paranasales. En el ser humano aparece comúnmente como una infección oportunista en enfermos con enfermedades crónicas debilitantes, sobre todo diabetes no controlada, o que están recibiendo agentes inmunosupresores. (Dorland, 28a ed) . 0.57
Mucopolisacaridosis. Grupo de enfermedades de almacenamiento lisosomal producida cada una por una deficiencia heredada de una enzima que participa en la degradación de los glicosaminoglicanos (mucopolisacáridos). Las enfermedades son progresivas y a menudo muestran un amplio espectro de severidad clínica dentro de una deficiencia enzimática. . 0.56
Glucolípidos. Cualquier compuesto que contenga uno o más residuos monosacáridos unidos a través de un enlace glucósido a una molécula hidrofóbica, como un acilglicerol (ver GLICÉRIDOS), un esfingoide, una ceramida (CERAMIDAS) (N-ACILESFINGOIDE) o un prenil fosfato. . 0.56
Mucositis. INFLAMACIÓN de la MUCOSA con sensación de quemazón u hormigueo. Se caracteriza por atrofia del EPITELIO escamoso, lesiones vasculares, infiltración inflamatoria y ulceración. Generalmente se produce en el revestimiento mucoso de la LENGUA, TRACTO DIGESTIVO o vías respiratorias, a consecuencia de irritaciones, QUIMIOTERAPIA o RADIOTERAPIA. . 0.56
Enfermedad por Deficiencia de Múltiples Sulfatasas. Enfermedad por Deficiencia Múltiple de Sulfatasas . Enfermedad por Deficiencia de Múltiplas Sulfatasas . Mucosulfatidosis . Trastorno metabólico hereditario caracterizado por la acumulación intralisosómica de lípidos que contienen azufre (sulfátidos) y MUCOPOLISACÁRIDOS. En la orina aparecen excesivas concentraciones de ambos sustratos. Este es un trastorno por déficit de múltiples sulfatasas (arilsulfatasas A, B y C) producido por mutación del factor 1 modificador de sulfatasa. El deterioro neurólogico es rápido. . 0.56