Neoplasias Colorrectales. Cáncer Colorrectal . Neoplasmas Colorrectales . Tumores o cánceres del COLON o del RECTO o de ambos. Los factores de riesgo para el cáncer colorrectal incluyen la COLITIS ULCEROSA crónica, poliposis familiar del colon, exposición a ASBESTO y la irradiación del CUELLO UTERINO. . 1.00
Neoplasias Colorrectales Hereditarias sin Poliposis. Cáncer Colorrectal Hereditario sin Poliposis . Neoplasias Colorrectales no Poliposis Hereditarios . Síndrome de Lynch . Neoplasmas Colorrectales Hereditarios sin Poliposis . Neoplasmas Colorrectales no Poliposis Hereditarios . Grupo de enfermedades hereditarias autosómicas dominantes, donde el CÁNCER DEL COLON aparece como adenomas discretos. A diferencia de la POLIPOSIS FAMILIAR DEL COLON, con centenares de pólipos, los tumores colorrectales hereditarios sin poliposis se dan mucho más tarde, en la cuarta o quinta década. Las HNPCC se han asociado a mutaciones germinales de genes reparadores incorrectos. Se han subdividido en el síndrome de Lynch I o cáncer de colon de sitio específico, y SÍNDROME DE LYNCH II, que incluye formas extracolónicas de cáncer. . 0.69
Neoplasias. Cáncer . Neoplasmas . Tumor . Tumores . Tumores Malignos . Neoplasia . Neoplasia Benigna . Neoplasia Maligna . Neoplasias Malignas . Malignidad . Crecimiento anormal y nuevo de tejido. Las neoplasias malignas muestran un mayor grado de anaplasia y tienen la propiedad de invasión y metástasis, comparados con las neoplasias benignas. . 0.67
Neoplasias del Conducto Colédoco. Neoplasias del Colédoco . Neoplasias del Conducto Biliar Común . Neoplasmas del Conducto Biliar Común . Tumores del CONDUCTO COLÉDOCO, incluyendo la AMPOLLA HEPATOPANCREÁTICA (o AMPOLLA DE VATER) y el ESFINTER DE LA AMPOLLA HEPATOPANCREÁTICA (o ESFINTER DE ODDI). . 0.60