Neoplasias. Cáncer . Neoplasmas . Tumor . Tumores . Tumores Malignos . Neoplasia . Neoplasia Benigna . Neoplasia Maligna . Neoplasias Malignas . Malignidad . Crecimiento anormal y nuevo de tejido. Las neoplasias malignas muestran un mayor grado de anaplasia y tienen la propiedad de invasión y metástasis, comparados con las neoplasias benignas. . 0.62
Neoplasias de la Próstata. Cáncer de Próstata . Cáncer de la Próstata . Cáncer Prostático . Neoplasias Prostáticas . Tumores de la Próstata . Tumores Prostáticos . Neoplasmas de la Próstata . Tumores o cáncer de la PRÓSTATA. . 0.53
Neoplasias Hematológicas. Malignidades Hematológicas . Neoplasias Hematopoyéticas . Neoplasmas Hematológicos . Neoplasmas Hematopoyéticos . Neoplasias localizadas en la sangre y en los tejidos que la forman (médula ósea y tejido linfático). Las formas más comunes son los diversos tipos de LEUCEMIA, o LINFOMA, y las formas progresivas y que ponen en peligro la vida de los SÍNDROMES MIELODISPLÁSTICOS. . 0.52
Neoplasias Hipotalámicas. Tumores Hipotalámicos . Neoplasias Hipotalámicas-Quiasmáticas . Neoplasmis Hipotalámicas-Pituitarias . Neoplasmas Hipotalámicos . Neoplasmas Hipotalámicos-Quiasmáticos . Neoplasmas Hipotalámicos-Pituitarios . Tumores benignos y malignos del HIPOTÁLAMO. Los astrocitomas pilocíticos y los hamartomas son tipos histológicos relativamente frecuentes. Las neoplasias del hipotálamo se originan con frecuencia en las estructuras adyacentes, incluyendo el QUIASMA ÓPTICO, nervio óptico (ver NEOPLASIAS DEL NERVIO ÓPTICO) y glándula hipofisaria (ver NEOPLASIAS HIPOFISARIAS). Las manifestaciones clínicas, relativamente frecuentes, incluyen pérdida de la visión, retraso del desarrollo, macrocefalia y pubertad precoz (Adaptación del original: Devita et al., Cancer: Principles and Practice of Oncology, 5th ed, p2051). . 0.52