Neoplasias del Sistema Nervioso Periférico. Tumores del Sistema Nervioso Periférico . Neoplasmas del Sistema Nervioso Periférico . Neoplasmas de los Nervios Periféricos . Neoplasias que surgen del tejido nervioso periférico. Incluyen los NEUROFIBROMA, SCHWANNOMA, TUMOR DE CÉLULAS GRANULARES y NEOPLASIAS DE LA VAINA DEL NERVIO (Adaptación del original: DeVita Jr et al., Cancer: Principles and Practice of Oncology, 5th ed, pp1750-1). . 0.79
Neoplasias de la Vaina del Nervio. Perineurioma . Tumores de las Vainas de los Nervios Periféricos . Neoplasmas de la Vaina del Nervio . Tumores de la Vaina del Nervio . Tumores Malignos Periféricos de la Vaina del Nervio . Tumores Periféricos de la Vaina del Nervio . Tumores que surgen de las vainas nerviosas, formados por las CÉLULAS DE SCHWANN en el SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO y por los OLIGODENDROCITOS en el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Los tumores malignos de las vainas de nervios periféricos, NEUROFIBROMA y NEURILEMOMA son tumores relativamente comunes en esta categoría. . 0.38
Neoplasias de Tejido Nervioso. Tumores de Tejido Nervioso . Neoplasmas de Tejido Nervioso . Neoplasias compuestas por tejido nervioso. Este concepto no se refiere a las neoplasias localizadas en el sistema nervioso o en sus nervios. . 0.35
Neoplasias del Sistema Nervioso. Neoplasmas del Sistema Nervioso . Procesos neoplásicos benignos y malignos que surgen de o que comprenden a componentes de los sistemas nervioso central, periférico o autonómico, nervios craneales, y meninges. En esta categoría se incluyen neoplasias primarias y metastásicas del sistema nervioso. . 0.35
Neoplasias del Nervio Óptico. Tumores de la Vaina del Nervio Óptico . Neoplasmas del Nervio Óptico . Neoplasias benignas y malignas que surgen en el nervio óptico o en su vaina. El GLIOMA DEL NERVIO ÓPTICO es el tipo histológico más común. Las neoplasias del nervio óptico tienden a causar la pérdida unilateral de la visión y un defecto pupilar aferente y puede diseminarse a través de las vías neurales hacia el cerebro. . 0.34
Tumores Neuroectodérmicos Primitivos. Ependimoblastoma . Meduloepitelioma . Tumores Neuroepiteliales Primitivos . TNEP 19350 . Espongioblastoma . TUMOR NEUROECTODERMICO PRIMITIVO . Grupo de tumores malignos del sistema nervioso que presentan células primitivas con elementos de diferenciación neuronal y/o glial. El uso de este término está limitado, por algunos autores, a tumores del sistema nervioso central y otros incluyen las neoplasias de origen similar que surgen extracranealmente (es decir, TUMORES NEUROECTODÉRMICOS PERIFÉRICOS PRIMITIVOS). Este término también se utiliza ocasionalmente como sinónimo de MEDULOBLASTOMA. En general, estos tumores surgen en la primera década de la vida y tienden a ser altamente malignos. (Adaptación del original: DeVita et al., Cancer: Principles and Practice of Oncology, 5th ed, p2059). . 0.33
Neoplasias Hipotalámicas. Tumores Hipotalámicos . Neoplasias Hipotalámicas-Quiasmáticas . Neoplasmis Hipotalámicas-Pituitarias . Neoplasmas Hipotalámicos . Neoplasmas Hipotalámicos-Quiasmáticos . Neoplasmas Hipotalámicos-Pituitarios . Tumores benignos y malignos del HIPOTÁLAMO. Los astrocitomas pilocíticos y los hamartomas son tipos histológicos relativamente frecuentes. Las neoplasias del hipotálamo se originan con frecuencia en las estructuras adyacentes, incluyendo el QUIASMA ÓPTICO, nervio óptico (ver NEOPLASIAS DEL NERVIO ÓPTICO) y glándula hipofisaria (ver NEOPLASIAS HIPOFISARIAS). Las manifestaciones clínicas, relativamente frecuentes, incluyen pérdida de la visión, retraso del desarrollo, macrocefalia y pubertad precoz (Adaptación del original: Devita et al., Cancer: Principles and Practice of Oncology, 5th ed, p2051). . 0.33