Nervio Tibial. Nervio Plantar Medial . Nervio Tibial Posterior . Nervio Ciático Poplíteo Interno . Nervio Plantar Medio . Ramificación terminal media del nervio ciático. Las fibras nerviosas tibiales se originan en los segmentos lumbar y sacro espinal (L4 a S2). Abastecen de inervación motora y sensorial a partes de la pantorrilla y el pie. . 1.00
Nervio Mediano. Nervio principal de las extremidades superiores. En los seres humanos, las fibras del nervio mediano se originan en la médula espinal cervical inferior y torácica superior (generalmente desde C6 hasta T1) viajan a través del plexo braquial y proporcionan inervación motora y sensitiva a partes del antebrazo y las manos. . 0.63
Neuropatía Tibial. Neuropatía del Nervio Tibial . Neuropatía Plantar Media . Neuropatía Posterior Tibial . Enfermedades del Nervio Tibial . Enfermedades del NERVIO TIBIAL (se conoce también como el nervio tibial posterior). La afección que se asocia con mayor frecuencia es el SÍNDROME DEL TUNEL TARSAL. Sin embargo, las LESIONES DE LAS PIERNAS, ISQUEMIA y situaciones de inflamación (ejemplo, ENFERMEDADES DEL COLÁGENO) pueden afectar también al nervio. Las características clínicas incluyen PARÁLISIS de la flexión plantar, inversión del tobillo y flexión de los dedos del pie así como pérdida de la sensibilidad de la planta del pie. . 0.57
Plantas Medicinales. Hierbas Medicinales . Hierbas . Plantas cuyas raíces, hojas, semillas, cáscaras u otros constituyentes poseen actividad terapéutica, tónica, purgante, curativa u otros atributos farmacológicos, cuando se administran en el hombre o animales. . 0.57
Neuropatía Mediana. Enfermedades del Nervio Medio . Enfermedades que afectan al nervio medio, desde su origen en el PLEXO BRAQUIAL hasta su terminación en la mano. Las características clínicas incluyen debilidad de la muñeca y de la flexión de los dedos, pronación del antebrazo, abducción tenar, y pérdida de la sensibilidad en la región palmar lateral, los tres primeros dedos, y la mitad radial del dedo anular. Los sitios comunes de lesión incluyen el codo, donde el nervio pasa a través de las dos cabezas de los músculos pronador teres (síndrome pronador) y el túnel carpal (SÍNDROME DEL TÚNEL CARPAL). . 0.52
Plantas. Planta . Plantae . Vegetales . Formas de vida multicelular, eucariótica del reino Plantae (sensu lato), comprende las VIRIDIPLANTAE, RHODOPHYTA y GLAUCOPHYTA, todas las cuales adquieren cloroplastos mediante endosimbiosis directa de las CIANOBACTERIAS. Se caracterizan por tener un modo de nutrición fundamentalmente fotosintético; crecimiento esencialmente ilimitado en regiones localizadas de división celular (MERISTEMO); la celulosa en el interior de las células les aporta rigidez; la ausencia de órganos de locomoción; ausencia de nervios y sistema sensorial; y una alteración de generaciones haploides y diploides. . 0.51
Nervio Peroneo. Nervio Ciático Poplíteo Externo . Nervio Fibular . Nervio Peroneal . Nervios Fibulares . Nervios Peroneos . Nervios Peroneales . Rama lateral de las dos ramificaciones terminales del nervio ciático. El nervio peroneo (o fibular) proporciona inervación motora y sensitiva a partes de la pierna y el pie. . 0.50
Placa Plantar. Ligamento fibrocartilaginoso en las articulaciones metatarsofalángicas y interfalángicas del dedo del pie. . 0.48