Nervio Troclear. Nervio Craneal IV . IV Par Craneal . IV Nervio Craneal . Cuarto Nervio Craneal . Cuarto nervio craneal. El nervio troclear transporta la inervación motora de los músculos oblicuos superiores del ojo. . 1.00
Traumatismos del Nervio Troclear. Lesiones del Nervio Patético . Lesiones del Nervio Troclear . Traumatismos del Nervio Patético . Lesiones traumáticas del NERVIO TROCLEAR. . 0.80
Enfermedades del Nervio Troclear. Enfermedades del IV Nervio Craneal . Enfermedades del IV Par Craneal . Enfermedades Craneales del IV Nervio . Enfermedades del Cuarto Nervio Craneal . Enfermedades del cuarto nervio craneal (troclear) o de su núcleo que está en el centro del cerebro. El nervio se cruza a medida que sale hacia atrás desde el centro del cerebro y puede lesionarse a lo largo de su curso a través del espacio intracraneal, el seno cavernoso, la fisura orbital superior, o la órbita. Las manifestaciones clínicas incluyen debilidad del músculo oblicuo superior lo que genera DIPLOPIA vertical que es máxima cuando el ojo afectado está en aducción y dirigido hacia abajo. Puede verse un giro de la cabeza como mecanismo de compensación de la diplopia y rotación de los ejes visuales. Entre las etiologías comunes se incluyen TRAUMA CRANEOCEREBRAL y NEOPLASIAS INFRATENTORIALES. . 0.76
Nervio Coclear. Nervio Acústico . Nervio Auditivo . Parte coclear del nervio acústico (8vo par craneal). Las fibras nerviosas cocleares se originan a partir de neuronas del ganglio espiral y se proyectan periféricamente hacia las células ciliadas cocleares y centralmente hacia los núcleos cocleares del tallo cerebral. Ellos median el sentido de la audición. . 0.65
Cúbito. Ulna 11050 . Muesca Semilunar . Muesca Troclear . Proceso Ulnar Coronoideo . Surco Ulnar Troclear . El hueso mas interno y grande del antebrazo. . 0.53
Nervio Vestibulococlear. Nervio Craneal VIII . VIII Par Craneal . VIII Nervio Craneal . Octavo Nervio Craneal . Octavo par craneal. El nervio acústico (o vestíbulococlear) presenta una porción coclear (NERVIO COCLEAR) que está relacionada con la audición y una porción vestibular (NERVIO VESTIBULAR) la que media el sentido del balance y de la posición de la cabeza. Las fibras del nervio coclear se originan de las neuronas del GANGLIO ESPIRAL DE LA CÓCLEA y se proyectan hacia los núcleos cocleares (NUCLEO COCLEAR). Las fibras del nervio vestibular nacen de las neuronas del ganglio de Scarpa y se proyectan hacia los NÚCLEOS VESTIBULARES. . 0.53
Enfermedades del Nervio Vestibulococlear. Enfermedades del Nervio Acústico . Enfermedades del Nervio Coclear . Enfermedades del VIII Nervio Craneal . Enfermedades del VIII Par Craneal . Enfermedades Craneales del VIII Nervio . Enfermedades del Nervio Vestibular . ENFERMEDADES DEL NERVIO VESTIBULOCLEAR . Procesos patológicos del NERVIO VESTIBULOCOCLEAR, incluidas las ramas del NERVIO COCLEAR y del NERVIO VESTIBULAR. Los ejemplos comunes son NEURONITIS VESTIBULAR, neuritis coclear y NEUROMA ACÚSTICO. Los signos clínicos son un grado variable de PÉRDIDA AUDITIVA, VÉRTIGO y ACÚFENOS. . 0.50
Enfermedades Retrococleares. Pérdida Auditiva Retrococlear . Procesos patológicos que afectan al NERVIO VESTIBULOCOCLEAR, TRONCO ENCEFÁLICO o SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Cuando la hipoacusia se debe a patología retrococlear, se denomina hipoacusia retrococlear. . 0.49