Enfermedades del Nervio Glosofaríngeo. Enfermedades del IX Nervio Craneal . Enfermedades del IX Par Craneal . Enfermedades Craneales del IX Nervio . Neuralgia Glosofaríngea . Enfermedades del Noveno Nervio Craneal . Enfermedades del noveno nervio craneal (glosofaríngeo) o de su núcleo en la médula. El nervio puede lesionarse por enfermedades que afectan el tronco cerebral inferior, el suelo de la fosa posterior, el foramen yugular o el tracto extracraneal del nervio. Las manifestaciones clínicas incluyen pérdida de la sensibilidad en la faringe, disminución de la salivación, y síncope. La neuralgia glosofaríngea se refiere a una afección que se presenta con dolor agudo recurrente unilateral en la lengua, ángulo de la mandíbula, meato auditivo externo y garganta que puede asociarse a un SÍNCOPE. Los episodios pueden desencadenarse por tos, estornudos, deglución, o por la aplicación de presión en el comienzo del conducto auditivo externo. (Traducción libre del original: Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, p1390) . 0.84
Neuralgia. Dolor de Nervio . Neurodinia . Dolor Paroxismal de Nervio . Dolor intenso que ocurre a lo largo del trayecto o de la distribución de un nervio craneal o periférico. . 0.56
Nervio Glosofaríngeo. Nervio Craneal IX . IX Par Craneal . IX Nervio Craneal . Noveno Nervio Craneal . Noveno par craneal. El nervio glosofaríngeo es mixto, motor y sensorial. Contiene fibras eferentes somáticas y autonómicas así como aferentes generales, especiales y viscerales. Entre sus conexiones se encuentran las fibras motoras hacia el músculo estilofaríngeo, las fibras parasimpáticas hasta las glándulas paratiroides, los aferentes generales y del gusto desde el tercio posterior de la lengua, la nasofaringe, y el paladar y los aferentes desde las células barorreceptoras y las CÉLULAS QUIMIORRECEPTORAS del seno carotideo. . 0.50
Herpes Zóster Ótico. Neuralgia Geniculada . Síndrome Auricular de Ramsay Hunt . Síndrome de Ramsay Hunt . Herpes Zóster Geniculado . Otitis Externa en Herpes Zóster . HERPES ZOSTER AURICULAR . Síndrome caracterizado por parálisis facial asociado con una erupción herpética del meato auditorio externo. Este puede asociarse ocasionalmente con tinitus, vértigo, sordera, otalgia severa, e inflamación del pabellón de la oreja. La afección es ocasionada por la reactivación de una infección latente por HERPESVIRUS 3, HUMANO la que produce inflamación de los nervios faciales y vestibulares, y que puede ocasionalmente ocasionar alteración adicional de los nervios craneales. (Traducción libre del original: de Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, p757. . 0.48
Glosalgia. Glosodinia . Glosopirosis . Sensaciones dolorosas en la lengua, incluida una sensación quemante. . 0.48
Neuralgia Facial. Síndromes de Dolor Facial . Neuralgia Esfenopalatina . Síndromes neurálgicos caracterizados por presentar DOLOR FACIAL crónico o recurrente como manifestación primaria de la enfermedad. Los trastornos de los nervios trigémino y facial con frecuencia se asocian a estas afecciones. . 0.44
Cefalalgia Histamínica. Neuralgia Ciliar . Cefalalgia en Racimos . Cefalea Histamínica . Síndrome de Horton . Neuralgia Migrañosa . Neuralgia por Migraña . Cefalalgia por Histamina . Cefalalgia en Cluster . Trastorno primario de cefalea que se caracteriza por DOLOR intenso, estrictamente unilateral, orbital, supraorbital, temporal o en una combinación de esas localizaciones, con una duración de 15-180 minutos y una frecuencia de 1 a 8 veces diarias. Los ataques se asocian con uno o mas de los siguientes trastornos, todos ellos ipsiaterales:inyección conjuntival, lacrimación, congestión nasal, rinorrea, SUDORACIÓN facial, EDEMA palpebral y miosis (Adaptación del original: International Classification of Headache Disorders, 2nd ed. Cephalalgia 2004: suppl 1). . 0.41
Ciática. Neuralgia Ciática . Estado que se caracteriza por dolor que se irradia desde la espalda hacia la región glútea y la zona posterior/lateral de la pierna. La ciática puede ser una manifestación de la NEUROPATÍA CIÁTICA, RADICULOPATÍA (que afecta a las RAÍCES NERVIOSAS ESPINALES L4, L5, S1 o S2; y que a menudo se asocia con DESPLAZAMIENTO DEL DISCO INTERVERTEBRAL); o con lesiones de la COLA DE CABALLO. . 0.41
Neuropatías Diabéticas. Acropatía Diabética Úlcero-Mutilante . Diabetes Amiotrófica . Neuropatía Autónoma Diabética . Neuralgia Diabética . Polineuropatía Diabética . Trastornos de los nervios periféricos, autonómicos y craneales que se asocian con la DIABETES MELLITUS. Estas afecciones usualmente se producen por lesiones microvasculares diabéticas que afectan a los vasos sanguíneos pequeños que suministran a los nervios (VASA NERVORUM). Entre las afecciones relativamente comunes que pueden asociarse con la neuropatía diabética incluyen la parálisis del tercer par (ver ENFERMEDADES DE LOS NERVIOS OCULOMOTORES); MONONEUROPATÍA; mononeuropatía múltiplex; amiotrofia diabética; POLINEUROPATÍA dolorosa; neuropatía autonómica; y neuropatía toracoabdominal. (Traducción libre del original: Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, p1325) . 0.40