Neuronas. Células Nerviosas . Células Neurales . Unidades celulares básicas del tejido nervioso. Cada neurona está compuesta por un cuerpo, un axón y dendritas. Su función es recibir, conducir y transmitir los impulsos en el SISTEMA NERVIOSO. . 1.00
Neuroma. Tumor compuesto principalmente por células y fibras nerviosas. (Dorland, 28a ed) . 0.76
Trastornos Neuróticos. Neurosis . Psiconeurosis . Trastornos cuyos síntomas traen sufrimiento para el individuo y que son reconocidos por él o ella como inaceptables. Las relaciones sociales pueden estar enormemente afectadas pero generalmente permanecen dentro de límites aceptables. El trastorno es relativamente duradero y recurrente si no es tratado. . 0.74
Molécula de Adhesión Celular del Leucocito Activado. Antígenos CD166 . MACLA . ALCAM . Ligando CD6 . KG-CAM . Neurolina . Molecula de Adhesión Celular Leucocito-Activada . Antígeno BEN . DM-GRASP . Proteína SC1 . Moléculas de adhesión celular expresadas sobre los leucocitos activados, fibroblastos, y neuronas. Es un ligando para el CD6. Las interacciones ALCAM-CD6 pueden jugar un papel en la unión de las células T y B a los leucocitos activados. . 0.71
Neuronas Espejo. Neuronas que se activan cuando un animal actúa u observa la misma acción en otro, consecuentemente codificando la respuesta motora. Fueron descubiertas originalmente en la corteza premotora y parietal del mono y los estudios han demostrado que esas neuronas tienen un similar mecanismo y están presentes en los seres humanos. Las neuronas espejo se cree están relacionadas con la cognición social. . 0.70
Neuronavegación. Navegación 3D intraoperatoria asistida por ordenador y sistema de guía generalmente utilizado en neurocirugía para el seguimiento y localización de instrumentos quirúrgicos con respecto a la anatomía 3D del paciente. La exploración para diagnóstico pre-operatorio se utiliza como referencia y se transfiere sobre el campo operatorio durante la cirugía. . 0.68
Neuropilinas. Neuropilina . Receptores de la superficie celular de los vertebrados de 140 kDa que se unen a moléculas de orientación neuronales durante el desarrollo neuronal y el crecimiento axonal y modulan la angiogénesis mediada por VEGF. NEUROPILINA-1 y NEUROPILINA-2 difieren en sus especificidades de unión, y se distribuyen de forma complementaria en regiones del desarrollo en el sistema nervioso. Neuropilinas son receptores por secreción de SEMAFORINAS CLASE 3, así como para los factores de crecimiento endoteliales vasculares, y pueden formar hetero-u homodímeros. También pueden interactuar sinérgicamente con plexinas y con RECEPTORES VEGF para formar complejos de receptores con distintas afinidades y especificidades. La especificidad de la neuropilina de unión se determina por CUB y dominios de factores de coagulación-similares en la porción extracelular de la molécula, mientras que un dominio MAM es esencial para la TRANSDUCCIÓN DE SEÑAL. . 0.68