Magnoliopsida. Angiospermas . Angiospermae . Arecidae . Asteridae . Caryophyllidae . Commelinidae . Dicotyledoneae . Dilleniidae . Plantas con Flores . Hamamelidae . Hamamelididae . Liliatae . Liliidae . Liliopsida . Magnoliatae . Metteniusales . Oncothecales . Rosidae . Vahliales . Zingiberidae . Angiosperma . Planta con Flor . Magnoliofitas . Magnoliophyta . ORTIGA . Miembros del grupo de plantas vasculares que portan flores. Se diferencian a menudo de las GIMNOSPERMAS por su producción de semillas dentro de una cámara cerrada (OVARIO DE PLANTA). La división de Angiospermas consta de dos clases, las monocotiledóneas (Liliopsida) y las dicotiledóneas (Magnoliopsida). Las angiospermas representan aproximadamente el 80 por ciento de todas las plantas vivientes conocidas. . 1.00
Oncogenes. Genes Transformadores . Oncogén . Genes cuyas modificaciones para el aumento de función inducen TRANSFORMACIÓN CELULAR NEOPLÁSICA. Comprenden, por ejemplo, los genes para activadores o estimuladores de PROLIFERACIÓN CELULAR tales como factores de crecimiento, receptores de factor de crecimiento, proteína quinasas, transductores de señales, fosfoproteínas nucleares y factores de transcripción. Un prefijo de "v-" antes de los símbolos de los oncogenes indica oncogenes capturados y transmitidos por RETROVIRUS; el prefijo "c-" antes del símbolo génico de un oncogén indica que éste es un homólogo celular (PROTO-ONCOGENES) de un v-oncogén. . 0.52
Carcinógenos. Cancerígenos . Oncógenos . Iniciadores de Tumor . Promotores de Tumor . Sustancias que aumentan el riesgo de NEOPLASIAS en seres humanos y animales. Incluyen tanto las sustancias químicas genotóxicas, que afectan directamente el ADN, como las sustancias químicas no genotóxicas, que inducen los neoplasias por otro mecanismo. . 0.49
Células Oxífilas. Células de Hürthle . Oncocitos . Células grandes de pequeño núcleo irregular y con densos gránulos acidofílicos debido a la presencia de abundantes MITOCONDRIAS. Las células oxífilas, también conocidas como oncocitos, se encuentran en oncocitomas del riñón, glándulas salivares y glándulas endocrinas. En la glándula tiroides, las células oxífilas se conocen como células de Hurthle y células de Askenazy. . 0.48
Oncología Médica. Cancerología . Oncología . Oncología Clínica . Subespecialidad de la medicina interna que se ocupa del estudio de los neoplasias. . 0.48
Oncólogos. Médicos especializados en ONCOLOGÍA MÉDICA o sus subespecialidades ONCOLOGÍA POR RADIACIÓN u ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA. . 0.47
Prototheca. Género de alga aclorofílica de la familia Chlorellaceae y muy relacionada con la CHLORELLA. Se encuentra en la materia en descomposición, AGUA, AGUAS RESIDUALES y SUELO y produce infecciones cutáneas y diseminadas en varios VERTEBRADOS, incluidos los humanos. . 0.46
Carcinogénesis. Tumorigénesis . Tumorogénesis . Oncogénesis . El origen, producción o desarrollo del cáncer a través de cambios genotípicos y fenotípicos que perturban el equilibrio normal entre la proliferación y la muerte celular. La carcinogénesis requiere una constelación de pasos, lo que puede ocurrir rápidamente o durante un período de muchos años. . 0.46
Adenoma Oxifílico. Adenoma Oxífilo . Tumor de Células de Hürthle . Oncocitoma . Tumor de Células Hurthle . Tumor glandular, generalmente benigno, formado por células oxífilas, grandes células con un pequeño núcleo irregular y densos gránulos acidófilos, debido a la presencia de abundantes mitocondrias (MITOCONDRIA). Las células oxífilas, también conocidas como oncocitos, se encuentran en los oncocitomas del riñón, glándulas salivares y glándulas endocrinas. En la glándula tiroides, las células oxífilas se denominan células de Hurthle y células de Askanary. . 0.46