Onda S. Secundus . Onda Secundaria . Onda sísmica de cuerpo transversal o de cizalla. El movimiento de las partículas del medio que atraviesa la onda es perpendicular a la dirección de propagación. Es más lenta que la onda P y su período es usualmente dos veces mayor que el de la onda P. (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992) . 0.79
0
0
Onda p. Onda Primaria . Primus . Onda de cuerpo compresional o longitudinal generada por un sismo. El movimiento de las partículas del medio que atraviesa la onda en el sentido de propagación, causa compresión y rarefacción. Es la onda que viaja más rápido; su velocidad varia entre 6 y 14 km/seg y su periodo entre 0.1 y 2.0 seg. (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992) . 0.45
Onda de Cuerpo. Ondas que se propagan en el interior de un medio continuo, a diferencia de las ondas superficiales, las cuales se propagan precisamente en la superficie. (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992) . 0.35
Arvicolinae. Arvicolines . Clethrionomys . Cricetidae . Cricétidos . Dicrostonyx . Lemmings . Leminos . Lemmus . Ratones de Espalda Roja . Microtinae . Microtus . Ratas Almizcleras . Ondatra . Ratones Campestres . Myodes . Microtinos . Subfamilia de los MURIDAE encontrada casi en todo el mundo y constituida por 20 géneros. Los ratones campestres, ratones de Noruega, y la rata almizclera son miembros de esta subfamilia. . 0.32
Ondas Superficiales. Ondas Love y Raleigh . Ondas Love . Ondas Raleigh . Ondas de Superficie . LOVE Y RALEIGH . RALEIGH . Ondas que se propagan por la corteza terrestre, generadas por interferencia de ondas S polarizadas horizontalmente (Love), o de ondas P y S polarizadas horizontalmente (Raleigh). Sus velocidades van de aproximadamente 2.5 a 4.5 km/seg. para la onda Love y de 1.0 a 4.0 km/seg. para la onda Raleigh. Son ondas de periodos largos (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992) . 0.32