Escifozoos. Scyphozoa . Escifomedusas . Aurelia aurita . Chrysaora fuscescens . Medusa Luna . Medusa Verdadera . Ortiga de Mar de la Costa Oeste . Medusas . Scifozoarios . PHYSALIA . ORTIGAS DE MAR . AGUA MALA . Clase de medusas verdaderas del filum CNIDARIA. La mayor parte son de nado libre, con un ciclo de vida de cinco etapas y con dos formas corporales: pólipo y medusa. . 1.00
Ortiga de Mar de la Costa Este. Chrysaora quinquecirrha . Especie de medusa, de la familia Pelagiidae, orden Semaeostomeae, clase SCYPHOZOA. Su picadura dolorosa está causada por un veneno que es tóxico para los seres humanos. . 0.85
Costa de Marfil. Côte d'Ivoire . República de Africa occidental, al sur de MALI y BURKINA FASO, limitada por GHANA a este. Su capital administrativa es Abidjan y Yamassoukro había sido la capital oficial desde 1983. El país antiguamente se llamaba Ivory Coast. . 0.51
Magnoliopsida. Angiospermas . Angiospermae . Arecidae . Asteridae . Caryophyllidae . Commelinidae . Dicotyledoneae . Dilleniidae . Plantas con Flores . Hamamelidae . Hamamelididae . Liliatae . Liliidae . Liliopsida . Magnoliatae . Metteniusales . Oncothecales . Rosidae . Vahliales . Zingiberidae . Angiosperma . Planta con Flor . Magnoliofitas . Magnoliophyta . ORTIGA . Miembros del grupo de plantas vasculares que portan flores. Se diferencian a menudo de las GIMNOSPERMAS por su producción de semillas dentro de una cámara cerrada (OVARIO DE PLANTA). La división de Angiospermas consta de dos clases, las monocotiledóneas (Liliopsida) y las dicotiledóneas (Magnoliopsida). Las angiospermas representan aproximadamente el 80 por ciento de todas las plantas vivientes conocidas. . 0.51
Caja Torácica. Arco Costal . Caja Toráxica . Margen Costal . El recinto torácico óseo que consiste en la columna vertebral, las COSTILLAS, el ESTERNÓN y el CARTÍLAGO COSTAL. . 0.46
Humedales. Biofiltros (Pantanos Construidos) . Pantanos Artificiales . Zonas Pantanosas . Marjales . Pantanos . Ciénagas . Manglares . Marisma Costera . Esteros . Marisma . Litoral Cubierto por la Marea . Manglar . Mangle . Biofiltros [Pantanos construidos] . 1) Los ambientes o los hábitat en la interfaz entre los ecosistemas verdaderamente terrestres y los sistemas verdaderamente acuáticos que los hace diferentes de cada uno no obstante, con alto nivel de dependencia por los dos. Las adaptaciones al bajo oxígeno de suelo caracterizan muchas especies de la zona pantanosa. 2) Pantanos: Area vegetal que está inundada o saturada por agua superficial o subterránea durante una gran parte del año. La vegetación se adapta para vivir en condiciones de suelo saturado (Traducción libre del original: USGS 1048). 3) Manglar: De mangle. Terreno que en la zona tropical cubren de agua las grandes mareas, lleno de esteros que lo cortan formando muchas islas bajas, donde crecen los árboles que viven en el agua salada. (Fuente: Real Academia de la Lengua Española). 4) Marisma: Terreno costero bajo y pantanoso que se inunda por la acción de las mareas (Fuente: Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992). . 0.44
Costas (Litoral). Áreas Costeras . Línea Costera . Litoral . Zona Costera . Zonas Costeras . Orilla del Mar . Costa . Línea costera de contornos variables adonde la tierra, el mar y la atmósfera se encuentran con consecuentes influências ambientales, sociales y económicas. (Traducción libre del original: Material V - Gunn, S.W.A. Multilingual Dictionary of Disaster Medicine and International Relief, 1990) . 0.42
Solanum carolinense. Ortiga del Caballo de Carolina . Ortiga de Bull . Ortiga del Caballo . Medicamento homeopático. Ortiga de Bull, Ortiga del caballo de Carolina, Ortiga del caballo. Abrev.: "sol-c.". Origen vegetal. Hábitat original: América del Norte. Parte utilizada: frutos. . 0.42
Theileriosis. Enfermedad del Corredor . Fiebre de la Costa Este . Teileriasis . Teileriosis . Theileriasis . Infección de bovinos, carneros o chivos con protozoos del género THEILERIA. Esta infección produce un estado febril agudo o crónico. . 0.40