Enfermedades Parasitarias. Parasitosis . Infecciones por Parásitos . Infecciones Parasitarias . Infecciones o infestaciones por PARÁSITOS. A menudo se contraen a través del contacto con un vector intermediario, pero pueden ocurrir como resultado de la exposición directa. . 0.59
Parabiosis. Unión experimental de dos individuos con el fin de estudiar los efectos de uno sobre el otro. . 0.51
Paraqueratosis. Persistencia de los núcleos de los queratinocitos en la capa córnea (stratum corneum) de la piel. La paraqueratosis es normal en el epitelio de las mucosas verdaderas de la boca y vagina. (Dorland, 28a ed) . 0.50
Periodoncio. Paradencio . Parodoncio . Estructuras de Soporte Dental . Las estructuras que rodean y sostienen los dientes. El periodonto incluye la ENCÍA, el hueso alveolar (PROCESOS ALVEOLARES), el CEMENTO DENTARIO, y el LIGAMENTO PERIODONTAL. . 0.49
Periodontitis Agresiva. Periodontosis . Periodontitis Prepuberal . Periodontitis Juvenil . Inflamación y pérdida de PERIODONCIO que se caracteriza por rápida pérdida de adhesión y destrucción ósea en presencia de pequeños factores locales como la PLACA DENTAL y CÁLCULOS DENTALES. Esta forma muy destructiva de periodontitis se produce a menudo en jóvenes y se llama periodontitis de aparición temprana, pero esta enfermedad también aparece en los ancianos. . 0.48
Parálisis. Plejía . Término general utilizado normalmente para describir la pérdida severa o completa de la fuerza muscular producida por una enfermedad motora sistémica desde el nivel de la corteza cerebral hasta la fibra muscular. Este término ocasionalmente puede referirse también a una pérdida de la función sensorial. . 0.47
/parasitología. /helmintología . /parásitos . /protozoos . /protozoarios . /protozoología . /helmintos . Usado con animales, plantas superiores, órganos y enfermedades para factores parasitarios. En enfermedades, no usar si la implicación del parásito está implícita en el diagnóstico. . 0.46
Parásitos. Organismos invertebrados que viven sobre un organismo o dentro de él (huésped) y se benefician del otro. Tradicionalmente se excluyen de la definición de parásitos a las BACTERIAS, HONGOS, VIRUS y PLANTAS patógenas, aunque puedan vivir de manera parasitaria. . 0.46