Paresia. Hemiparesia . Paresia Muscular . Paresis Muscular . Término general que se refiere a un grado de debilidad muscular leve a moderado, ocasionalmente se utiliza como sinónimo de PARÁLISIS (pérdida severa o completa de la función motora). En la literatura previa, se hablaba de paresia cuando se refería específicamente a la neurosífilis parética (ver NEUROSÍFILIS). "Paresia general" y "parálisis general" pueden tener aún esta connotación. La paresia bilateral de las extremidades inferiores se conoce como PARAPARESIA. . 1.00
Paraparesia. Paraparesis . Pérdida leve a moderada de la función motora bilateral de las extremidades inferiores, lo que puede ser manifestación de ENFERMEDADES DE LA MÉDULA ESPINAL, ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO, ENFERMEDADES MUSCULARES, HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL, lesiones cerebrales parasagitales y otras afecciones. . 0.82
Neurosífilis. Paresia General . Neurosífilis Parética . Paresia Juvenil . Paresis Juvenil . Sífilis del Sistema Nervioso Central . Parálisis General . Infección del sistema nervioso central causada por el TREPONEMA PALLIDUM se presenta como una variedad de síndromes clínicos. La fase inicial de la infección causa usualmente una reacción meníngea ligera o asintomática. La forma meningovascular puede presentarse de forma aguda como un INFARTO CEREBRAL. La infección puede también permanecer subclínica por varios años. Los síndromes tardíos incluyen paresis; TABES DORSAL; sífilis meníngea; ATROFIA ÓPTICA sifilítica; y sífilis espinal. La paresia general se caracteriza por DEMENCIA progresiva; DISARTRIA; TREMOR; MIOCLONIAS; CONVULSIONES; y pupilas de Argyll-Robertson. . 0.66
Paraparesia Espástica. Paraparesis Espástica . Pérdida leve o moderada de la función motora acompañada por espasticidad en las extremidades inferiores. Este estado es una manifestación de ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL que originan lesiones en la corteza motora o en las vías motoras descendentes. . 0.59
Parálisis Bulbar Progresiva. Paresia Bulbar Progresiva . Parálisis Bulbar . Síndrome de Fazio-Londe . PARESIA BULBAR . Enfermedad de la neurona motora que se caracteriza por debilidad progresiva de los músculos inervados por los nervios craneales del tronco cerebral inferior. Las manifestaciones clínicas incluyen disartria, disfagia, debilidad facial, debilidad lingual y fasciculaciones de los músculos de la lengua y faciales. La forma adulta de la enfermedad se caracteriza inicialmente por debilidad bulbar que progresa hasta afectar las neuronas motoras a través del neuroeje. Eventualmente este estado puede ser indistinguible de la ESCLEROSIS AMIOTRÓFICA LATERAL. El síndrome de Fazio-Londe es una forma hereditaria de esta enfermedad y se presenta en niños y adultos jóvenes (Traducción libre del original: Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, p1091; Brain 1992 Dec;115(Pt 6):1889-1900). . 0.55
Familia. Ciclos en la Vida Familiar . Miembros de la Familia . Familia Reconstituida . Familia Adoptiva . Segunda Familia . Familia Sustituta . Familia Ampliada . Familia Extendida . Familiares . Filiación . Investigación Familiar . Investigación de Familia . Pariente . Parientes . Parentela . Red de Parentesco . Red Familiar . Redes Familiares . Redes de Parentesco . Miembros de Familia . Un grupo social compuesto por padres, o padres sustitutos, e hijos. . 0.52