Delfines. Delfines de Flancos Blancos del Atlántico . Delfínes de Flancos Blancos del Pacífico . Delfín del Río Yangtze . Delfín de Río Chino . Inia geoffrensis . Delfines Amazónicos . Baiji . Cephalorhynchus . Cefalorrincos . Delphinidae . Falsa Orca . Franciscana . Lagenodelphis hosei . Delfin de Fraser . Delfin de Ganges . Grampus griseus . Orca Gris . Delfines Jorobados . Orcaella brevirostris . Delfin del Rio Irrawaddy . Delfin La Plata . Lagenorhynchus . Lissodelphis . Delfines sin Aleta . Pez Negrusco Multidentado . Delfines Marinos . Peponocephala electra . Delfín de Cabeza de Melón . Delfines de Oceano . Delfines con Lunares . Orca Pigmea . Ballena Asesina Enana . Platanista . Pontoporia blainvillei . Delfin de Risso . Steno bredanensis . Delfin de Dientes Rudos . Sousa . Susus . Sotalia fluviatilis . Delfin Tucuxi . Pseudorca crassidens . Orca Bastarda . Falsa Orca de Cabeza de Melón . Feresa attenuata . Orca Enana . Lagenorhynchus albirostris . Delfines de Hocico Blanco . Delfines de Flanco Blanco . Delfines del Atlántico . Lagenorhynchus acutus . Langenorhynchus obliquidens . Delfines Ballena Erguidos . Ballena Falsa Asesina . Ballena Cabeza de Melón . Pontoporia brainvillei . Tursiops . Steno . Delfines del Sur . Peponocéfalo . Delfin de Rio . Delfines de Rio . Delfin de Hocico Corto Barriga Blanca . Sotalia . Platanistidae . Pontoporia . Pontoporiidae . Seudorca . Orcaella . Peponocephala . Lagenodelphis . Lipotes . Lipotidae . Delfin Indo . Inia 3346 . Iniidae . Grampus . Feresa . Boutos . Mamíferos de las familias Delphinidae (delfines oceánicos), Iniidae, Lipotidae, Pontoporiidae y Platanistidae (delfines de río). Entre las especies mas conocidas están el DELFIN MULAR y la ORCA (un delfin). El nombre común delfín se aplica a cetáceos pequeños que tienen un hocico en forma de pico y un cuerpo delgado y aerodinámico, mientras que las MARSOPAS son cetáceos pequeños con hocico en forma de trompa y cuerpo bastante robusto (Adaptación del original: Walker's Mammals of the World, 5th ed, pp978-9). . 0.71
Falla Geológica. Falla . Fractura plana o ligeramente curva en las capas superiores de la tierra, sobre las cuales ocurre el desplazamiento (IDNDR, 1992) . 0.46
Faloidina. Polipéptido muy tóxico aislado principalmente de la AMANITA phalloides (Agaricaceae) o taza de la muerte; causa daño letal al hígado, riñón y sistema nervioso central en caso de envenenamiento por ingestión de la seta; se usa en el estudio de lesión hepática. . 0.45
Euphorbia peplus. Peplo . Medicamento homeopático. Abrev.: "euph-pe.". Origen vegetal. Hábitat original: Europa, Asia y Africa. Parte utilizada: jugo y hojas. . 0.41
Cucumis sativus. Pepinos . Cucumis sativus, planta rastrera de la familia Cucurbitaceae. Son frutos anuales con un tallo rastrero, suculento y rugoso y hojas pilosas con tres a cinco lóbulos punteagudos. . 0.39
Pepsina A. Pepsina . Formada a partir del pepsinógeno de cerdo por separación de un enlace peptídico. La enzima es una cadena polipeptídica única y está inhibida por metil 2 diaazoacetamidohexanoato. Separa péptidos preferentemente en los enlaces carbonilo de la fenilanina o leucina y actúa como principal enzima digestiva del jugo gástrico. . 0.39
Peptonas. Proteína derivada, o mezcla de productos de escisión, producida por la hidrólisis parcial de una proteína natural por un ácido o por una enzima. Los peptonas son facilmente solubles en agua y no se precipitan mediante calor, álcalis ni saturación con sulfato de amonio. (Dorland, 28a ed) . 0.38
Péptidos. Polipéptidos . Miembros de la clase de compuestos formados por AMINOÁCIDOS unidos por enlaces peptídicos entre aminoácidos adyacentes en estructuras lineales, ramificadas o cíclicas. Los OLIGOPÉPTIDOS están compuestos por aproximadamente 2-12 aminoácidos. Los polipéptidos están compuestos por aproximadamente 13 o mas aminoácidos. Las PROTEINAS son polipéptidos lineales que normalmente son sintetizadas en los RIBOSOMAS. . 0.38