Delfines. Delfines de Flancos Blancos del Atlántico . Delfínes de Flancos Blancos del Pacífico . Delfín del Río Yangtze . Delfín de Río Chino . Inia geoffrensis . Delfines Amazónicos . Baiji . Cephalorhynchus . Cefalorrincos . Delphinidae . Falsa Orca . Franciscana . Lagenodelphis hosei . Delfin de Fraser . Delfin de Ganges . Grampus griseus . Orca Gris . Delfines Jorobados . Orcaella brevirostris . Delfin del Rio Irrawaddy . Delfin La Plata . Lagenorhynchus . Lissodelphis . Delfines sin Aleta . Pez Negrusco Multidentado . Delfines Marinos . Peponocephala electra . Delfín de Cabeza de Melón . Delfines de Oceano . Delfines con Lunares . Orca Pigmea . Ballena Asesina Enana . Platanista . Pontoporia blainvillei . Delfin de Risso . Steno bredanensis . Delfin de Dientes Rudos . Sousa . Susus . Sotalia fluviatilis . Delfin Tucuxi . Pseudorca crassidens . Orca Bastarda . Falsa Orca de Cabeza de Melón . Feresa attenuata . Orca Enana . Lagenorhynchus albirostris . Delfines de Hocico Blanco . Delfines de Flanco Blanco . Delfines del Atlántico . Lagenorhynchus acutus . Langenorhynchus obliquidens . Delfines Ballena Erguidos . Ballena Falsa Asesina . Ballena Cabeza de Melón . Pontoporia brainvillei . Tursiops . Steno . Delfines del Sur . Peponocéfalo . Delfin de Rio . Delfines de Rio . Delfin de Hocico Corto Barriga Blanca . Sotalia . Platanistidae . Pontoporia . Pontoporiidae . Seudorca . Orcaella . Peponocephala . Lagenodelphis . Lipotes . Lipotidae . Delfin Indo . Inia 3346 . Iniidae . Grampus . Feresa . Boutos . Mamíferos de las familias Delphinidae (delfines oceánicos), Iniidae, Lipotidae, Pontoporiidae y Platanistidae (delfines de río). Entre las especies mas conocidas están el DELFIN MULAR y la ORCA (un delfin). El nombre común delfín se aplica a cetáceos pequeños que tienen un hocico en forma de pico y un cuerpo delgado y aerodinámico, mientras que las MARSOPAS son cetáceos pequeños con hocico en forma de trompa y cuerpo bastante robusto (Adaptación del original: Walker's Mammals of the World, 5th ed, pp978-9). . 1.00
Musa 23706. Plátano . Banana . Bananero . Género de plantas de la familia Musaceae, orden Zingiberales, subclase Zingiberidae, clase Liliopsida. . 0.67
Plata. Un elemento que tiene por símbolo atómico Ag, número atómico 47 y peso atómico 107,87. Es un metal blando que se utiliza en medicina en instrumentos quirúrgicos, prótesis dentales y aleaciones. El uso prolongado de sales de plata puede llevar a una forma de envenenamiento conocida como ARGIRIA. . 0.66
Xenopus laevis. Platanna . X. laevis . Especie mayor y más común de "rana" con garras (Xenopus) de África. Esta especie se utiliza extensamente en investigaciones. Hay una importante población en California descendiente de animales de laboratorio que han escapado. . 0.57
Plastidios. Amiloplastos . Amiloplastidios . Cromoplastos . Cromoplastidios . Plasto . Plastos . Plástidos . Amiloplástidos . Cromoplástides . Cromoplastidos . Organelos citoplásmicos de células vegetales y de algas capaces de autoreplicarse, que contienen pigmentos y pueden sintetizar y acumular varias sustancias. El GENOMA DE PLASTIDIOS es utilizado en estudios filogenéticos. . 0.52
Plásticos. Materiales poliméricos (habitualmente orgánicos) de gran peso molecular que pueden ser moldeados por flujo. El término plástico generalmente se refiere al producto final incluidos los rellenos, plastificantes, pigmentos y estabilizadores (mientras que se usa resina para el material inicial polimérico homogéneo). (Traducción libre del original: McGraw-Hill Dictionary of Scientific and Technical Terms, 4th ed) . 0.44
Plantas. Planta . Plantae . Vegetales . Formas de vida multicelular, eucariótica del reino Plantae (sensu lato), comprende las VIRIDIPLANTAE, RHODOPHYTA y GLAUCOPHYTA, todas las cuales adquieren cloroplastos mediante endosimbiosis directa de las CIANOBACTERIAS. Se caracterizan por tener un modo de nutrición fundamentalmente fotosintético; crecimiento esencialmente ilimitado en regiones localizadas de división celular (MERISTEMO); la celulosa en el interior de las células les aporta rigidez; la ausencia de órganos de locomoción; ausencia de nervios y sistema sensorial; y una alteración de generaciones haploides y diploides. . 0.42