serw-MX  [xml]  
 


    
 Categorias DeCS

D12 Aminoácidos, Péptidos y Proteínas .
D12.776 Proteínas .
D12.776.049 Amiloide .
D12.776.049.407 Proteínas Amiloidogénicas .
D12.776.049.407.249 Precursor de Proteína beta-Amiloide .
D12.776.543 Proteínas de la Membrana .
D12.776.543.039 Precursor de Proteína beta-Amiloide .
D12.776.631 Proteínas del Tejido Nervioso .
D12.776.631.750 Sinapsinas .
D12.776.645 Proteínas Inhibidoras de Proteinasas Secretoras .
D12.776.645.468 Nexinas de Proteasas .
D12.776.645.468.500 Precursor de Proteína beta-Amiloide .
D12.776.744 Fosfoproteínas .
D12.776.744.840 Sinapsinas .
D12.776.811 Precursores de Proteínas .
D12.776.811.050 Precursor de Proteína beta-Amiloide .
D13 Ácidos Nucleicos, Nucleótidos y Nucleósidos .
D13.400 Precursores de Ácido Nucleico .
D13.400.730 Precursores del ARN .
D13.444 Ácidos Nucleicos .
D13.444.735 ARN 12333 .
D13.444.735.640 Precursores del ARN .
D26 Preparaciones Farmacéuticas .
D26.675 Profármacos .
D27 Acciones y Usos Químicos .
D27.505 Acciones Farmacológicas .
D27.505.696 Efectos Fisiológicos de las Drogas .
D27.505.696.377 Sustancias de Crecimiento .
D27.505.696.377.605 Micronutrientes .
D27.505.696.377.605.600 Vitaminas .
D27.505.696.377.605.600.354 Provitaminas .
G07 Fenómenos Fisiológicos .
G07.203 Nutrición, Alimentación y Dieta .
G07.203.300 Alimentos .
G07.203.300.631 Micronutrientes .
G07.203.300.631.600 Vitaminas .
G07.203.300.631.600.500 Provitaminas .
J02 Alimentos y Bebidas .
J02.500 Alimentos .
J02.500.631 Micronutrientes .
J02.500.631.600 Vitaminas .
J02.500.631.600.500 Provitaminas .
 
 Términos
 Sinónimos e Históricos
Documentos
LILACS e MDL
 
Precursores de Proteínas .
0.74
 
Sinapsinas .
Sinapsina I .
Sinapsina II .
Sinapsina III .
Proteína I .
Proteína II .
Familia de proteínas asociadas a las vesículas sinápticas, que participan en la regulación a corto plazo de la liberación del NEUROTRANSMISOR. La sinapsina I, miembro predominante de esta familia, une las VESICULAS SINÁPTICAS a los FILAMENTOS DE ACTINA en la terminal nerviosa presináptica. Estas interacciones son moduladas por la FOSFORILACIÓN reversible de la sinapsina I por medio de varias vías de señales de transducción. La proteína también es un sustrato para cAMP y las PROTEINAS QUINASAS DEPENDIENTE DE CAlCIO-CALMODULINA. Se cree que estas propiedades funcionales son compartidas también por la sinapsina II. .
0.57
 
Precursor de Proteína beta-Amiloide .
Precursor de beta-Proteína Amiloide .
Precursor de la Proteína Amiloide .
Precursor de la Proteína Amiloide A4 .
Precursor de la beta-Proteína Amiloide .
Precursor de la Proteína beta Amiloide .
Precursor de la Proteína beta-Amiloide .
Precursor de Péptidos beta-Amiloides .
Precursor de Péptidos beta Amiloides .
Precursor de Proteína-beta Amiloide .
Proteína de membrana de tipo I de un solo paso. Se escinde por las SECRETASAS DE LA PROTEÍNA PRECURSORA DEL AMILOIDE para producir péptidos de diferentes longitudes de aminoácidos. Los PÉPTIDOS BETA-AMILOIDES, compuestos de 39 a 42 aminoácidos, son un componente principal del amiloide extracelular en PLACAS SENILES. .
0.51
 
Profármacos .
Precursores de Drogas .
Precursor de Droga .
Precursor de Drogas .
Precursor de Fármaco .
Precursor de Fármacos .
Precursores de Fármacos .
Prodrogas .
Profármaco .
Compuesto que, luego de administrarse, debe sufrir una conversión química por procesos metabólicos antes de convertirse en la sustancia farmacológicamente activa para la cual es una prodroga. .
0.49
 
Provitaminas .
Precursores de Vitaminas .
Formas precursoras de las vitaminas. .
0.49
 
Precursores del ARN .
Precursores del RNA .
ARN Precursor .
Transcripto Primario de ARN .
Precursores del ARN Mensajero .
Precursores del ARN Ribosomal .
Precursores del ARN Ribosómico .
Precursores del ARN Nuclear Pequeño .
Precursores del ARN de Transferencia .
RNA Precursor .
Transcripto Primario de RNA .
Precursores del RNA Mensajero .
Precursores del RNA Ribosomal .
Precursores del RNA Ribosómico .
Precursores del RNA de Transferencia .
Precursores del RNA Nuclear Pequeño .
Precursor del ARN .
Transcripciones de ARN del ADN que se encuentran en alguna etapa inconclusa de procesamiento post-transcripcional ( PROCESAMIENTO POSTRANSCRIPCIONAL DEL ARN ) necesarios para la función. Precursores de ARN pueden someterse a varias etapas del EMPALME DEL ARN durante el cual los enlaces fosfodiesterasas en los límites exón-intrón se escinden y se extraen los intrones. En consecuencia se forma un nuevo enlace entre los extremos de los exones. Resultantes de ARN maduros se pueden utilizar, por ejemplo, ARNm maduro (ARN MENSAJERO) se usa como una plantilla para la producción de proteínas. .
0.49