Proteínas Ligadas a GPI. Subclase de proteínas unidas a lípidos que contienen una UNIÓN A GLICOSILFOSFATIDILINOSITOL que las mantiene a la membrana celular. . 0.82
Proteínas Ligadas a Lípidos. Proteínas que están covalentemente ligadas a las moléculas de lípidos o a las moléculas hidrofóbicas tales como los que contienen grupos prenilo. Las fraciones de los lípidos ayudan en la asociación de las proteínas con las MEMBRANAS CELULARES. . 0.51
Proteínas de Unión a Clorofila. Proteínas Ligadas a Clorofila . Gran familia de proteínas que se han clasificado anteriormente como proteínas captadoras de luz del complejo de reacción fotosintética. Las proteínas de unión a la clorofila se encuentran también en ámbitos no fotosintéticos donde pueden desempeñar un rol fotoprotector en respuesta al estrés lumínico. . 0.49
Glicosilfosfatidilinositoles. Anclas de Glicosilfosfatidilinositoles . Anclas de Membrana GPI . Anclas Membranarias de Glicoinositol Fosfolípido . Fosfatidilinositol Glicano . Enlace Glicosilfosfatidilinositol . Glucosilfosfatidilinositoles . Anclas de Glucosilfosfatidilinositoles . Compuestos que contienen carbohidratos o grupos glicosilo ligados a fosfatidilinositoles. Fijan las PROTEÍNAS LIGADAS AL GPI o polisacáridos a las membranas celulares. . 0.44
Proteína Nuclear Ligada al Cromosoma X. Proteína ATRX . Proteína Homóloga de RAD54 . ADN Helicasa dependiente de ATP que contiene dos DEDOS DE ZINC N-terminales y dominios de unión a ATP y helicasa C-terminales. Funciona en la regulación de la transcripción de genes y REMODELACIÓN DE CROMATINA. ATRX se somete a una fosforilación dependiente del ciclo celular, que hace que se transloque desde la MATRIZ NUCLEAR a CROMATINA; por lo tanto, puede cambiar su función de regulación génica durante la INTERFASE para asegurar la segregación cromosómica apropiada en MITOSIS. Mutaciones en el gen ATRX se asocian con casos de RETRASO MENTAL LIGADO AL CROMOSOMA X comórbido con TALASEMIA ALFA (síndrome ATRX). . 0.38
Receptores Nogo. Proteínas unidas a GPI que constan de ocho repeticiones largas ricas en leucina en el extremo N-terminal que se conectan con el GPI por una región en "tallo" rica en prolinas, serinas y treoninas. Se unen a la PROTEÍNA NOGO; sin embargo, algunos receptores Nogo también se unen a la GLUCOPROTEÍNA ASOCIADA A MIELINA y a otras glucoproteínas de la superficie celular. Las interacciones entre los receptores Nogo y sus ligandos modulan el crecimiento nervioso y la PLASTICIDAD NEURONAL. . 0.37