Proteínas de la Membrana. Proteínas de la Membrana Celular . Proteínas de Superficie Celular . Proteínas de Membrana Integral . Proteínas de Superficie . Proteínas que se encuentran en las membranas celulares e intracelulares. Están formadas por dos tipos, las proteínas periféricas y las integrales. Incluyen la mayoría de las enzimas asociadas con la membrana, proteínas antigénicas, proteínas transportadoras, y receptores de drogas, hormonas y lectinas. . 0.72
Proteínas de la Matriz Viral. Proteínas de la Membrana Viral . Proteínas M Viral . Proteínas asociadas con la superficie interna de la bicapa lipídica del envoltorio viral. Estas proteínas han sido implicadas en el control de la transcripción viral y pueden servir posiblemente como el "pegamento" que una a la nucleocápside con el sitio apropiado de la membrana durante la eclosión viral de las células hospederas. . 0.61
Canales Receptores Transitorios de Potencial. Canales TRP . Canales Catiónicos TRP . Proteínas TRP de la Membrana . Amplio grupo de canales de cationes de seis segmentos transmembranarios, eucarióticos, que se clasifican por homología de secuencias porque su implicación funcional en la SENSACIÓN es variada. Su sensibilidad al voltaje y selectividad para iones es débil. Llevan el nombre de un mutante de DROSOPHILA que mostraba potenciales de receptor transitorios en respuesta a la luz. En los subgrupos TRPC, TRPV y TRPM se encuentra un motivo de 25 aminoácidos que contiene un box PRT (EWKFAR) C-terminal en relación a S6. Las REPETICIONES DE ANQUIRINA se encuentran en los subgrupos TRPC, TRPV y TRPN. Algunos están funcionalmente asociados a TIROSINA QUINASA o FOSFOLIPASAS TIPO C. . 0.58
Membranas. Finas capas de tejido que cubren partes del cuerpo, separan o conectan cavidades y estructuras adyacentes. . 0.55
Metaloproteinasas de la Matriz Asociadas a la Membrana. Metaloproteinasas de Matriz Asociada a Membrana . Metaloproteinasas de la Matriz Asociada a Membrana . Metaloproteinasas de Matriz Extracelular Asociada a Membrana . Metaloproteinasas de la Matriz Extracelular Asociada a Membrana . Metaloproteinasas de Matriz Asociada a la Membrana . Metaloproteinasas de Matriz Extracelular Asociada a la Membrana . Metaloproteinasas de la Matriz Extracelular Asociada a la Membrana . Metaloproteasas de Matriz Asociada a Membrana . Metaloproteasas de la Matriz Asociada a Membrana . Metaloproteasas de Matriz Extracelular Asociada a Membrana . Metaloproteasas de la Matriz Extracelular Asociada a Membrana . Metaloproteasas de Matriz Asociada a la Membrana . Metaloproteasas de la Matriz Asociada a la Membrana . Metaloproteasas de Matriz Extracelular Asociada a la Membrana . Metaloproteasas de la Matriz Extracelular Asociada a la Membrana . Metaloproteinasa de Matriz de Tipo Membranario . Metaloproteinasa de Matriz de Tipo Membránico . Metaloproteinasa de la Matriz de Tipo Membranario . Metaloproteinasa de la Matriz de Tipo Membránico . Metaloproteinasa de Matriz del Tipo Membranario . Metaloproteinasa de Matriz del Tipo Membránico . Metaloproteinasa de la Matriz del Tipo Membranario . Metaloproteinasa de la Matriz del Tipo Membránico . Metaloproteasa de Matriz de Tipo Membranario . Metaloproteasa de Matriz de Tipo Membránico . Metaloproteasa de la Matriz de Tipo Membranario . Metaloproteasa de la Matriz de Tipo Membránico . Metaloproteasa de Matriz del Tipo Membranario . Metaloproteasa de Matriz del Tipo Membránico . Metaloproteasa de la Matriz del Tipo Membranario . Metaloproteasa de la Matriz del Tipo Membránico . Metaloproteinasa de Membrana . Metaloproteinasa de la Membrana . Metaloproteasa de Membrana . Metaloproteasa de la Membrana . Matriz Metaloproteinasas Asociadas a la Membrana . Matriz Metaloproteinasas Asociadas a la Matriz . Metaloproteinasas de la matriz que se asocian con la MEMBRANA CELULAR, ya sea a través de dominios transmembranarios o por ANCLAJES DE GLICOSILFOSFATIDILINOSITOL. Las metaloproteinasas de matriz de tipo membranario pueden actuar dentro del ambiente pericelular para influir sobre el proceso de la MIGRACIÓN CELULAR. . 0.55
Sinapsinas. Sinapsina I . Sinapsina II . Sinapsina III . Proteína I . Proteína II . Familia de proteínas asociadas a las vesículas sinápticas, que participan en la regulación a corto plazo de la liberación del NEUROTRANSMISOR. La sinapsina I, miembro predominante de esta familia, une las VESICULAS SINÁPTICAS a los FILAMENTOS DE ACTINA en la terminal nerviosa presináptica. Estas interacciones son moduladas por la FOSFORILACIÓN reversible de la sinapsina I por medio de varias vías de señales de transducción. La proteína también es un sustrato para cAMP y las PROTEINAS QUINASAS DEPENDIENTE DE CAlCIO-CALMODULINA. Se cree que estas propiedades funcionales son compartidas también por la sinapsina II. . 0.55
Proteínas de las Membranas de los Tilacoides. Proteínas de la Membrana Tilacoide . Proteínas de las Membranas Tilacoides . Proteínas de los Tilacoides . Proteínas que se encuentran en las MEMBRANAS TILACOIDES de los organismos fotosintéticos como las PLANTAS y el FITOPLANCTON. Muchas de las proteínas en esta clase participan en el proceso de la FOTOSÍNTESIS y en la generación de ADENOSINA TRIFOSFATO. . 0.55
Canales Iónicos. Canales de la Membrana . Cerrada, glicoproteínas selectivas de iones que atraviesan las membranas. El estímulo para la ACTIVACIÓN DEL CANAL IÓNICO puede deberse a una variedad de estímulos, tales como LIGANDOS, DIFERENCIA DE POTENCIAL DE TRANSMEMBRANA,deformación mecánica a través de PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS DE SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR. . 0.53