Prueba de Esfuerzo. Test de Esfuerzo . Prueba Ergométrica de Bicicleta . Test Ergométrico de Bicicleta . Prueba Ergométrica del Brazo . Test Ergométrico del Brazo . Prueba del Escalón . Test del Escalón . Prueba de Estrés . Test de Estrés . Prueba de Esfuerzo en Cinta sin Fin . Pruebas de Aptitud Física . Pruebas de Condición Física . Pruebas de Capacidad Física . Actividad física controlada que se realiza con el fin de permitir la evaluación de las funciones fisiológicas, en especial la cardiovascular y la pulmonar, pero también la capacidad aeróbica. El ejercicio máximo (más intenso) se requiere generalmente, pero el ejercicio bajo el máximo se utiliza también. . 1.00
Esfuerzo Físico. Esfuerzo . Gasto de energía durante la ACTIVIDAD MOTORA. La intensidad del esfuerzo puede ser medido por la tasa de CONSUMO DE OXÍGENO; el CALOR producido, o la FRECUENCIA CARDÍACA. Se incluye la percepción del esfuerzo y medición psicológica del esfuerzo. . 0.73
Ecocardiografía de Estrés. Ecocardiografía de Estrés por Dobutamina . Ecocardiografía Estrés-Dobutamina . Método de registro de los movimientos del corazón y sus estructuras internas combinando las imágenes ultrasonográficas con pruebas de esfuerzo (PRUEBA DE ESFUERZO) o estrés farmacológico. . 0.69
Esfuerzo de Parto. esfuerzo del parto . Permitir que el TRABAJO DE PARTO de una mujer se prolongue lo suficiente para determinar si se puede esperar un parto vaginal. . 0.64
Astenia Neurocirculatoria. Neurosis Cardíaca . Síndrome de Esfuerzo . Síndrome de Corazón Hipercinético . Síndrome clínico que se caracteriza por palpitaciones, DISNEA, respiración difícil, quejas subjetivas de esfuerzo y molestia, posteriores al mínimo ESFUERZO FÍSICO. Otros síntomas pueden ser MAREO, temblores, SUDORACIÓN e INSOMNIO. La astenia neurocirculatoria se considera generalmente como una forma de trastorno de ansiedad. . 0.61