Pruebas Genéticas. Prospección Genética . Prueba de Predisposición Genética . Tamizaje Genético . Tamización Genética . Tamizado Genético . Cribado Genético . Detección de una MUTACIÓN; GENOTIPO; CARIOTIPO; o ALELOS específicos asociados con los rasgos genéticos, enfermedades hereditarias o predisposición a una enfermedad, o que puede conducir a la enfermedad en los descendientes. Incluye pruebas genéticas prenatales. . 0.72
Predisposición Genética a la Enfermedad. Predisposición Genética . Susceptibilidad Genética . Susceptibilidad latente a una enfermedad genética, la cual puede activarse bajo ciertas circunstancias. . 0.52
Pruebas de Precipitina. Tests de Precipitina . Pruebas serológicas en las que una reacción positiva se manifiesta por PRECIPITACIÓN QUÍMICA visible se produce cuando un ANTÍGENO soluble reacciona con su precipitinas, es decir, los ANTICUERPOS que pueden formar un precipitado. . 0.47
Prueba de Paso. Prueba de Paso 6 Minutos . Prueba de Paso Traslado Incremental . Prueba de Paso Resistencia de Traslado . Medida de pruebas de resistencia que muestran cuán lejos y rápido puede caminar una forma individual sin parar dentro de un período de tiempo relativamente elevado. . 0.42
Valor Predictivo de las Pruebas. Valor Predictivo . Valor Predictivo de los Tests . Valores Predictivos de las Pruebas . En pruebas de tamizaje y de diagnóstico, la probabilidad de que una persona con un test positivo sea un real positivo (es decir, tenga la enfermedad) se le llama valor predictivo de una prueba positiva; mientras que el valor predictivo de una prueba negativa es la probabilidad de que la persona con una prueba negativa no tenga la enfermedad. El valor predictivo está asociado a la sensibilidad y especificidad de la prueba. . 0.41
Prueba de Complementación Genética. Test de Alelismo . Test cis . Test cis-trans . Test de Complementación . Test trans . Test de Complementación Genética . Una prueba que se usa para determinar si tendrá lugar o no la complementación (compensación en forma de dominancia) en una célula con un fenotipo mutante dado cuando otro genoma mutante, que codifica el mismo fenotipo mutante, se introduce en dicha célula. . 0.41
Prueba de Esfuerzo. Test de Esfuerzo . Prueba Ergométrica de Bicicleta . Test Ergométrico de Bicicleta . Prueba Ergométrica del Brazo . Test Ergométrico del Brazo . Prueba del Escalón . Test del Escalón . Prueba de Estrés . Test de Estrés . Prueba de Esfuerzo en Cinta sin Fin . Pruebas de Aptitud Física . Pruebas de Condición Física . Pruebas de Capacidad Física . Actividad física controlada que se realiza con el fin de permitir la evaluación de las funciones fisiológicas, en especial la cardiovascular y la pulmonar, pero también la capacidad aeróbica. El ejercicio máximo (más intenso) se requiere generalmente, pero el ejercicio bajo el máximo se utiliza también. . 0.41
Sesgo. Vicio Epidemiológico . Sesgo de Agregación . Sesgo Estadístico . Sesgo Ecológico . Falacia Ecológica . Errores de la Medición del Resultado . Predisposición Sistemática . Sesgo Sistemático . Sesgos Epidemiológicos . Sesgo Epidemiológico . Sesgo Cientifico . Sesgo Experimental . Sesgos de Truncamiento . Sesgo (Epidemiología) . Cualquier desvío de los resultados o inferencias de la verdad, o procesos que conduzcan a ese desvío. Este sesgo puede ser el resultado de: variaciones unilaterales o sistemáticas en el valor real de una medición (error sistemático), fallas en el proyecto del estudio, desvío de inferencias, interpretaciones, o análisis basados en datos equivocados o equivocadamente recolectados etc. No existe connotación de prejuicio o subjetividad implícita en el concepto de sesgo bajo estas condiciones. . 0.40