Quinazolinonas. Sustancias químicas con dos anillos aromáticos enlazados que incorporan dos átomos de nitrógeno y uno de los carbonos está oxidados con un oxígeno cetónico. . 0.89
Cinchona. Quina . Género de árboles rubiáceos de América del Sur que produce el tóxico ALCALOIDES DE CINCHONA de su cáscara; QUININA, QUINIDINA, chinconina, cinchonidina y otros se usan para tratar la MALARIA y ARRITMIAS CARDÍACAS. . 0.66
Fosfotransferasas. Transfosforilasas . ATP Fosfotransferasas . Quinasas . Grupo bastante grande de enzimas, que incluye no sólo aquellas que transfieren fosfato, sino también difosfato, residuos de nucleótidos y otros. También han sido subdivididas de acuerdo con el grupo aceptor. EC 2.7. . 0.62
Quininas. Un término genérico empleado para describir un grupo de polipéptidos con estructuras químicas y propiedades farmalógicas asociadas que están ampliamente distribuídos en la naturaleza. Estos péptidos son AUTACOIDES que actúan localmente y producen dolor, vasodilatación, aumentan la permeabilidad vascular y producen la síntesis de prostaglandinas. Por consiguiente, conforman un subgrupo del amplio número de mediadores que coadyuvan a la respuesta inflamatoria. . 0.61
Colina Quinasa. ATP Colina Transfosfatasa . Enzima activa en la primera etapa de la biosíntesis de colina fosfoglicérida (lecitina), catalizando la fosforilación de la colina a fosforilcolina en presencia de ATP. La etanolamina y sus metil y etil derivados también pueden actuar como aceptores. EC 2.7.1.32. . 0.61
Ácido Quinolínico. Quinolinato . Acido 2,3-Piridinodicarboxílico. Un metabolito del triptofano con un posible papel en las enfermedades neurodegenerativas. Niveles elevados de ácido quinolínico en el líquido cefalorraquídeo se correlacionan significativamente con la severidad de los déficits neuropsicológicos en pacientes que tienen SIDA. . 0.60