Quiste Mediastínico. Quiste Pericárdico . Quiste Torácico . Quiste Tímico . Quiste Traqueal . Quiste Pericardial . Quistes de una de las partes del mediastino: la parte superior, que contiene a la tráquea, esófago, conducto torácico y timo; la parte media inferior, que contiene el pericardio; la parte inferior anterior que contiene algunos ganglios linfáticos; y la parte posterior inferior, que contiene al conducto torácico y el esófago. . 1.00
Quiste Radicular. Quiste Periapical . Quiste Apical Periodontal . Saco epitelial de crecimiento lento, relleno de líquido, que se sitúa en el ápice de un diente con pulpa no vital o que tiene una restauración defectuosa del canal radicular. . 0.67
Quiste Periodontal. Quiste Dentoalveolar . Quiste Lateral . Saco que contiene líquido y que está recubierto por epitelio; usualmente se encuentra en el ápice de un diente envuelto por pulpa. El tipo lateral ocurre con menos frecuencia a lo largo de lado de la raíz. . 0.64
Pericardio. Epicardio . Saco fibroseroso cónico, que rodea al CORAZÓN y las raíces de los grandes vasos (AORTA, VENA CAVA, ARTERIA PULMONAR). El pericardio consta de dos capas o sacos, el pericardio fibroso externo y el pericardio seroso interno. El pericardio seroso consta de una capa parietal externa de frente al pericardio fibroso, y una capa visceral interna, adyacente al corazón (epicardio) y de una cavidad pericárdica situada entre ambas capas. . 0.64
Quistes de Tarlov. Quistes Perineurales . Quists de Tarlov . Quistes perineurales que se encuentran con frecuencia en la REGIÓN SACRA. Surgen del PERINEURO de las RAÍCES DE LOS NERVIOS ESPINALES. La característica distintiva de los quistes es la presencia de fibras de las raíces de los nervios espinales en la pared del quiste o en la propia cavidad quística. . 0.63
Quistes. Cualquier cavidad o saco cerrado lleno de líquido, revestido por EPITELIO. Pueden ser normales o anormales, con tejidos no tumorales o tumorales. . 0.59
Pericarditis. Inflamación del PERICARDIO, que puede obedecer a diversas causas como infecciones, neoplasias, procesos autoinmunes, lesiones, o inducida por drogas. La pericarditis suele provocar DERRAME PERICÁRDICO, o PERICARDITIS CONSTRICTIVA. . 0.57
Derrame Pericárdico. Hemopericardio . Quilopericardio . Acumulación de líquido dentro del PERICARDIO. Las colecciones serosas están asociadas con enfermedades pericárdicas. El hemopericardio está asociado con traumatismos. Las efusiones que contienen lípidos (quilopericardio) proceden de fugas del CONDUCTO TORÁCICO. Los casos graves pueden conducir a TAPONAMIENTO CARDÍACO. . 0.56
Pericardiectomía. Pericardiotomía . Extirpación quirúrgica (total o parcial) de una porción del pericardio. La pericardiectomía se aplica a la incisión del pericardio. . 0.51