Rabia. Hidrofobia . INFECCIÓN VIRAL DEL SNC aguda que afecta a los mamíferos incluyendo a los humanos. Es causada por el VIRUS DE LA RABIA y que se extiende generalmente por la contaminación con saliva cargada de virus de las mordeduras infligida por animales rabiosos. Son importantes vectores animales el perro, gato, murciélago, zorro, mapache, mofeta y lobo. . 1.00
Clero. Clérigos . Capellanes . Diáconos . Imames . Pastores . Rabinos . Sacerdotes . Curas . Personas ordenadas para los deberes religiosos, que actúan como líderes y realizan servicios religiosos. . 0.79
Raphanus. Rábano . Rábano Cultivado . Rábano de Jardín . Rábanos . Raphanus raphanistrum . Rábano Silvestre . Género de plantas de la familia BRASSICACEAE conocido por su raíz roja picante. . 0.69
Ira 630. Enojo . Rabia (Sentimiento) . Sentimiento de Rabia . Un intenso sentimiento de displacer suscitado por la experiencia de algún impedimento, daño o amenaza. . 0.67
Virus de la Rabia. Especie típica de LYSSAVIRUS causante de rabia en humanos y en otros animales. La transmisión es fundamentalmente por mordedura de animales a través de la saliva. El virus es neurotrópico y se multiplica en las neuronas y miotubos de los vertebrados. . 0.67
Isodon. Isodon japonica . Rabdosia . Rabdosia japonica . Rabdosia rubescens . Planta de la familia LAMIACEAE, es usada en la MEDICINA CHINA TRADICIONAL. . 0.62
Vacunas Antirrábicas. Vacunas contra la Rabia . VACUNA ANTIRRABICA . Vacunas o candidatos vacunales utilizados para prevenir y tratar la RABIA. La vacuna del virus inacivado se utiliza para la inmunización de preexposición a personas de alto riesgo de exposición, y en conjunción con inmunoglobulinas de la rabia, para la profilaxis de la postexposición. . 0.57
Rabdítidos. Rhabditida . Orden de nemátodos de la subclase SECERNENTEA. Sus organismos se caracterizan por poseer una cutícula anular o lisa y ausencia de glándulas caudales. . 0.57