Sustancia Gris. Materia Gris . Materia Gris del Cerebelo . Sustancia Gris del Cerebelo . Regin del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL que aparece de un color ms oscuro que el de la SUSTANCIA BLANCA. Se compone de los cuerpos celulares (vea CUERPO CELULAR) neuronales, NEURPILO, NEUROGLIA y CAPILARES pero pocas FIBRAS NERVIOSAS MIELNICAS. . 0.88
Sustancia Blanca. Arbor Vitae Cerebelli . rbol de la Vida del Cerebelo . Cuerpo Medular del Vermis Cerebeloso . Cuerpo Medular del Cerebelo . Materia Blanca . Materia Blanca Cerebelosa . Materia Blanca del Cerebelo . Sustancia Branca Arborescente del Cerebelo . Sustancia Blanca Cerebelosa . Sustancia Blanca del Cerebelo . Regin del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL que aparece de un color ms claro que el de la SUSTANCIA GRIS. Se compone principalmente de FIBRAS NERVIOSAS MIELNICAS y contiene pocos cuerpos celulares neuronales o DENDRITAS. . 0.53
Cuerpo Celular. Cuerpo de la Clula . Cuerpos Celulares . Porcin de una clula que contiene el NCLEO y CITOPLASMA pero no las EXTENSIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR como los FLAGELOS y NEURITAS. . 0.45
Ganglios Sensoriales. Gnglios Sensitivos . Ganglios Sensores . Grupos de neuronas en el sistema nervioso somtico perifrico que contienen los cuerpos celulares de los axones de los nervios sensoriales. Los ganglios sensoriales tambin pueden tener interneuronas intrnsecas y clulas de soporte no neuronales. . 0.40
Neuronas. Clulas Nerviosas . Clulas Neurales . Unidades celulares bsicas del tejido nervioso. Cada neurona est compuesta por un cuerpo, un axn y dendritas. Su funcin es recibir, conducir y transmitir los impulsos en el SISTEMA NERVIOSO. . 0.40
Clulas Satlites Perineuronales. Clulas Perineuronales Satlites . Clulas Satlites Perineurales . Clulas no neuronales que rodean los cuerpos celulares de las neuronas de los GANGLIOS. Son distintas de los oligodendrocitos satlites perineuronales (OLIGODENDROGLIA) que se encuentran en el sistema nervioso central. . 0.38
Neuropatas Peroneas. Enfermedades de los Peroneos . Enfermedades del Nervio Fibular . Enfermedades del Nervio Peroneo . Neuropatas Fibulares . Neuropatas Peroneales . Neuropata Peronea . Neuropata Fibular . Neuropata del Peroneo Comn . Neuropata del Nervio Peroneo Comn . Neuropata del Citico Poplteo Externo . Neuropata del Citico Poplteo Lateral . Neuropata del Fibular Comn . Neuropata del Nervio Fibular Comn . Neuropata del Poplteo Externo . Neuropata del Poplteo Lateral . Neuropata del Peroneo Profundo . Neuropata del Fibular Profundo . Neuropata del Nervio Fibular Profundo . Neuropata del Nervio Peroneo Profundo . Neuropata del Peroneo Superficial . Neuropata del Fibular Superficial . Neuropata del Nervio Fibular Superficial . Neuropata del Nervio Peroneo Superficial . Parlisis del Nervio Peroneo . Parlisis del Nervio Fibular . Compresin del Nervio Peroneo . Compresin del Citico Poplteo Externo . Compresin del Citico Poplteo Lateral . Compresin del Nervio Citico Poplteo Externo . Compresin del Nervio Citico Poplteo Lateral . Compresin del Nervio Fibular . Lesiones de los Nervios Peroneos . Lesiones de los Nervios Fibulares . Lesiones del Nervio Fibular . Lesiones del Nervio Peroneo . Lesin del Nervio Citico Poplteo Externo . Lesin del Nervio Citico Poplteo Lateral . Lesin del Nervio Fibular . Lesin del Nervio Peroneo . Lesin del Nervio Peroneo Comn . Lesin del Nervio Peroneo Profundo . Neuropata Fibular Comn . Neuropata Peronea Comn . Neuropata Fibular Superficial . Neuropata Peroneal comn . Neuropata Peroneal Profunda . Neuropata Peroneal Superficial . Enfermedades que afectan al NERVIO PERONEO o a sus ramas, los nervios peroneos, profundo y superficial. Las lesiones del nervio peroneo profundo se asocian con PARLISIS de la dorsiflexin del tobillo y de los dedos y prdida de la sensibilidad desde el espacio en ala entre el primero y segundo dedo del pie. Las lesiones del nervio peroneo superficial producen debilidad o parlisis de los msculos fibulares (los que llevan el pie hacia afuera) y prdida de la sensibilidad sobre la superficie dorsal y lateral de la pierna. Las lesiones traumticas del nervio fibular comn, cercanas a la cabeza de la FIBULA, son causa relativamente comn de esta afeccin. . 0.37