Dispositivos de Acceso Vascular. Líneas Arteriales . Líneas Intraarteriales . Acceso Vascular . Puertas de Acceso Vascular . Reservorios Venosos . Líneas Intra-Arteriales . Dispositivos que se insertan en las venas o arterias con el propósito de transportar fluidos hacia o desde un lugar vascular periférico o central. Se pueden incluir componentes tales como catéteres, puertos, reservorios, y válvulas. Pueden dejarse temporalmente en el lugar con fines terapéuticos o de diagnóstico. . 1.00
Residuos Tóxicos. Desechos Tóxicos . Residuos Venenosos . Productos, materias primas o subproductos ya no utilizables en el proceso industrial, que sin embargo mantienen principios activos que pueden significar riesgos para la salud humana. (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992) . 0.62
Reservoritis. Pouchitis . Inflamación del Saco . INFLAMACION aguda en la MUCOSA INTESTINAL que se ve en un reservorio ileal continente en pacientes sometidos a ILEOSTOMIA e PROCTOCOLECTOMIA RESTAURADORA. . 0.61
Reservorios Cólicos. Reservorios Ileales . Reservorios Ileoanales . Reservorio en J . Reservorio de Kock . Reservorios Pélvicos . Reservorio en S . Reservorio en W . Reservorios Colónicos . Sacos Cólicos . Sacos Ileales . Sacos Ileoanales . Saco J . Saco de Kock . Sacos Pélvicos . Saco S . Saco W . Sacos Colónicos . Reservatorios Ileoanales . Bolsas o reservorios creados para funcionar en el lugar del COLON y/o del RECTO que se emplean en los pacientes que sufren una PROCTOCOLECTOMÍA REPARADORA. . 0.58
Reservorios de Enfermedades. Fuentes animadas o inanimadas que normalmente albergan organismos causantes de enfermedades y por tanto sirven como fuentes potenciales de brotes de enfermedad. Los reservorios se diferencian de los vectores (VECTORES DE ENFERMEDADES) y los portadores, que son agentes de transmisión de enfermedades más que fuentes continuas de brotes potenciales de enfermedad. . 0.52