Rhinovirus. Virus de la Coriza . Virus del Resfriado Común . Rinovirus . Género de PICORNAVIRIDAE que vive principalmente en el tracto respiratorio de hospederos mamíferos. Incluye a cepas humanas asociadas con los catarros comunes. . 1.00
Picornaviridae. Avihepatovirus . Pasivirus . Rosavirus . Sapelovirus . Senecavirus . Sicinivirus . Tremovirus . RINOVIRUS EQUINO . VIRUS RESPIRATORIO EQUINO . RHINOVIRUS EQUINO . Familia de pequeños virus ARN constituida por algunos patógenos importantes en humanos y animales. La transmisión usualmente se produce de forma mecánica. Hay cinco géneros: APHTHOVIRUS, CARDIOVIRUS, ENTEROVIRUS, HEPATOVIRUS, y RHINOVIRUS. . 0.82
Aphthovirus. Virus de la Rinitis Equina A . Rhinovirus Equino 1 . Aftovirus . Aphtovirus . Rhinovirus 1 Equino . Virus A de la Rinitis Equina . Género de la familia PICORNAVIRIDAE causante de la FIEBRE AFTOSA en animales con cascos. Causan lesiones vesiculares y infecciones del tracto respiratorio superior. El VIRUS DE LA FIEBRE AFTOSA es la especie tipo. . 0.73
Quirópteros. Chiroptera . Murciélagos . Zorros Voladores . Murciélagos Mediterráneos de Herradura . Murciélagos Grandes de Herradura . Pteropodidae . Pteropus . Rhinolophus . Rousettus . Rinolófidos . Rhinolophidae . Orden de mamíferos cuyos miembros son adaptados para el vuelo. Incluyen a los murciélagos, zorros voladores y murciélagos frugívoros. . 0.59
Rhizaria. Gran supergrupo en su mayoría EUCARIOTAS ameboides cuyos tres subgrupos principales son los CERCOZOOS, FORAMINÍFEROS, y HAPLOSPORIDIOS. Casi todas las especies poseen mitocondrias y anteriormente a muchos se le consideraban ANIMALES. . 0.53
Bufo marinus. Rhinella marina . Sapo Gigante . Sapo Marino . Especie de sapos verdaderos, Bufonidae, que se están haciendo muy comunes en el sur de los Estados Unidos y son casi pantropicales. Las secreciones de las glándulas de la piel de esta especie son muy tóxicas para los animales. . 0.50