Enfermedades Indiferenciadas del Tejido Conectivo. Síndromes de Solapamiento . Síndromes de Superposición . Enfermedad Indiferenciada del Tejido Conectivo . Enfermedades que exhiben signos y síntomas sugestivos de una enfermedad de los tejidos conectivos que no cumplen con los criterios clínicos o de diagnóstico para una enfermedad definida, pero que se superponen con los criterios de múltiples enfermedades de este tipo. Las enfermedades que se superponen comúnmente incluyen enfermedades del tejido conectivo autoinmunes sistémicas como ARTRITIS REUMATOIDE, LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO y ESCLEROSIS SISTÉMICA. . 0.71
Taquicardia por Reentrada en el Nodo Sinoatrial. Taquicardia por Reentrada Nodal Sinoatrial . Taquicardia de Reentrada Nodal Sinoatrial . Taquicardia por Reentrada Nodal Sinoauricular . Taquicardia de Reentrada Nodal Sinoauricular . Taquicardia Reentrante Nodal SA . Taquicardia por Reentrada del Nodo SA . Taquicardia Sinoatrial Nodal por Reentrada . Taquicardia Sinoauricular Nodal por Reentrada . Taquicardia SA Nodal por Reentrada . Taquicardia Sinoatrial Nodal de Reentrada . Taquicardia Sinoauricular Nodal de Reentrada . Taquicardia SA Nodal de Reentrada . Latidos cardíacos anormalmente rápidos causados por un circuito de reentrada en el NODO SINOATRIAL o en sus alrededores. Se caracteriza por episodios súbitos de comienzo y compensación de taquicardia con una FRECUENCIA CARDÍACA de 100-150 latidos por minuto. La onda P es idéntica a la onda P sinusal pero con un intervalo PR mayor. . 0.35
Síndrome de Sólo Células de Sertoli. Aplasia de Célula Germinal . Tipo de infertilidad masculina en la cual no hay células germinales visibles en biopsias de los TÚBULOS SEMINÍFEROS (tipo I) o en la que las células germinales están presentes en una minoría de los túbulos (tipo II). Las características clínicas incluyen AZOOSPERMIA, VIRILIZACIÓN normal, y el complemento cromosómico normal. . 0.34
Solanum. Horsenettle . Dulcamara Amarga . Dulcamara Laciniado . Poroporo . Trompillo . Solanum dulcamara . Solanum elaeagnifolium . Solanum laciniatum . Amara Dulcis . Dulcamara . Amaradulce . Amargamiel . Emborrachadora . Hierba Pelada . Matagallinas . Morera Trepadora . Parra Real de Judea . Solano Dulce . Planta de la familia SOLANACEAE. Contiene ALCALOIDES SOLANÁCEOS. A algunas especies de este género se les llama belladona, que también es un nombre común para la ATROPA BELLADONNA. . 0.34
Sistema Afectable. Sistema Expuesto . SA 22738 . Denominación genérico que recibe todo sistema integrado por el hombre y por los elementos que éste necesita para su subsistencia, sobre el cual pueden materializarse los efectos de una calamidad. (Material IV - Glosario de Protección Civil, OPS, 1992) . 0.33
0
0
Peces Planos. Pleuronectiformes . Scophthalmus maximus . Rodaballo . Solea . Turbo . LENGUADO SUELA . Nombre común para el orden Pleuronectiformes. Grupo muy diferente ya que durante el desarrollo se convierten en asimétricos, es decir, un ojo migra hasta quedar adyacente al otro. Ellos nadan, sobre el lado que no tiene ojos. Se incluyen en este orden el LENGUADO, rodaballo y turbo, entre muchos. . 0.32
Síndromes Compartimentales. Síndromes de Compartimento . Síndromes de Compartimiento . Afecciones en las que el aumento de presión dentro de un espacio limitado compromete la CIRCULACIÓN SANGUÍNEA y la función de los tejidos localizados en dicho espacio. Algunas de las causas de aumento de presión son los TRAUMATISMOS, vendajes apretados, HEMORRAGIA y ejercicio. Las secuelas incluyen compresión nerviosa (SÍNDROMES DE COMPRESIÓN NERVIOSA), PARÁLISIS y CONTRACTURA ISQUÉMICA. . 0.32
Solanaceae. Solanáceas . Camote . Acnistus . Brugmansia . Dunalia . BATATA . Familia de plantas del orden Solanales, subclase Asteridae. Entre las más importantes están las papas (SOLANUM TUBEROSUM) , TOMATES, CAPSICUM (pimientos rojos y verdes), TABACO y BELLADONA. . 0.31