serw-MX  [xml]  
 


    
 Categorias DeCS

B01 Eucariotas .
B01.050 Animales .
B01.050.150 Cordados .
B01.050.150.900 Vertebrados .
B01.050.150.900.090 Anfibios .
B01.050.150.900.090.608 Urodelos .
B01.050.150.900.090.608.700 Salamandridae .
B01.050.150.900.090.608.700.500 Notophthalmus .
B01.050.150.900.090.608.700.500.480 Notophthalmus viridescens .
B01.650 Plantas .
B01.650.940 Viridiplantae .
B01.650.940.800 Streptophyta .
B01.650.940.800.575 Embryophyta .
B01.650.940.800.575.912 Tracheophyta .
B01.650.940.800.575.912.250 Magnoliopsida .
B01.650.940.800.575.912.250.841 Rhizophoraceae .
C04 Neoplasias .
C04.588 Neoplasias por Localización .
C04.588.614 Neoplasias del Sistema Nervioso .
C04.588.614.550 Síndromes Paraneoplásicos del Sistema Nervioso .
C04.588.614.550.600 Síndrome de Opsoclonía-Mioclonía .
C04.730 Síndromes Paraneoplásicos .
C04.730.856 Síndromes Paraneoplásicos del Sistema Nervioso .
C04.730.856.596 Síndrome de Opsoclonía-Mioclonía .
C05 Enfermedades Musculoesqueléticas .
C05.116 Enfermedades Óseas .
C05.116.198 Enfermedades Óseas Metabólicas .
C05.116.198.371 Mucolipidosis .
C10 Enfermedades del Sistema Nervioso .
C10.228 Enfermedades del Sistema Nervioso Central .
C10.228.140 Encefalopatías .
C10.228.140.163 Encefalopatías Metabólicas .
C10.228.140.163.100 Encefalopatías Metabólicas Innatas .
C10.228.140.163.100.435 Enfermedades por Almacenamiento Lisosomal del Sistema Nervioso .
C10.228.140.163.100.435.590 Mucolipidosis .
C10.228.758 Trastornos de la Motilidad Ocular .
C10.228.758.500 Síndrome de Opsoclonía-Mioclonía .
C10.292 Enfermedades de los Nervios Craneales .
C10.292.562 Trastornos de la Motilidad Ocular .
C10.292.562.831 Síndrome de Opsoclonía-Mioclonía .
C10.574 Enfermedades Neurodegenerativas .
C10.574.781 Síndromes Paraneoplásicos del Sistema Nervioso .
C10.574.781.662 Síndrome de Opsoclonía-Mioclonía .
C10.597 Manifestaciones Neurológicas .
C10.597.350 Discinesias .
C10.597.350.500 Mioclonía .
C10.597.350.500.500 Síndrome de Opsoclonía-Mioclonía .
C10.886 Trastornos del Sueño-Vigilia .
C10.886.425 Disomnias .
C10.886.425.800 Trastornos Intrínsecos del Sueño .
C10.886.425.800.600 Síndrome de Mioclonía Nocturna .
C10.886.659 Parasomnias .
C10.886.659.618 Síndrome de Mioclonía Nocturna .
C11 Oftalmopatías .
C11.590 Trastornos de la Motilidad Ocular .
C11.590.725 Síndrome de Opsoclonía-Mioclonía .
C16 Enfermedades y Anomalías Neonatales Congénitas y Hereditarias .
C16.320 Enfermedades Genéticas Congénitas .
C16.320.565 Errores Innatos del Metabolismo .
C16.320.565.189 Encefalopatías Metabólicas Innatas .
C16.320.565.189.435 Enfermedades por Almacenamiento Lisosomal del Sistema Nervioso .
C16.320.565.189.435.590 Mucolipidosis .
C16.320.565.202 Errores Innatos del Metabolismo de los Carbohidratos .
C16.320.565.202.670 Mucolipidosis .
C16.320.565.595 Enfermedades por Almacenamiento Lisosomal .
C16.320.565.595.554 Enfermedades por Almacenamiento Lisosomal del Sistema Nervioso .
C16.320.565.595.554.590 Mucolipidosis .
C18 Enfermedades Nutricionales y Metabólicas .
C18.452 Enfermedades Metabólicas .
C18.452.132 Encefalopatías Metabólicas .
C18.452.132.100 Encefalopatías Metabólicas Innatas .
C18.452.132.100.435 Enfermedades por Almacenamiento Lisosomal del Sistema Nervioso .
C18.452.132.100.435.590 Mucolipidosis .
C18.452.648 Errores Innatos del Metabolismo .
C18.452.648.189 Encefalopatías Metabólicas Innatas .
C18.452.648.189.435 Enfermedades por Almacenamiento Lisosomal del Sistema Nervioso .
C18.452.648.189.435.590 Mucolipidosis .
C18.452.648.202 Errores Innatos del Metabolismo de los Carbohidratos .
C18.452.648.202.670 Mucolipidosis .
C18.452.648.595 Enfermedades por Almacenamiento Lisosomal .
C18.452.648.595.554 Enfermedades por Almacenamiento Lisosomal del Sistema Nervioso .
C18.452.648.595.554.590 Mucolipidosis .
C23 Condiciones Patológicas, Signos y Síntomas .
C23.888 Signos y Síntomas .
C23.888.592 Manifestaciones Neurológicas .
C23.888.592.350 Discinesias .
C23.888.592.350.500 Mioclonía .
D05 Sustancias Macromoleculares .
D05.750 Polímeros .
D05.750.078 Biopolímeros .
D05.750.078.730 Proteínas de Microfilamentos .
D05.750.078.730.475 Miosinas .
D05.750.078.730.475.470 Miosina Tipo I .
D08 Enzimas y Coenzimas .
D08.811 Enzimas .
D08.811.277 Hidrolasas .
D08.811.277.040 Ácido Anhídrido Hidrolasas .
D08.811.277.040.025 Adenosina Trifosfatasas .
D08.811.277.040.025.193 Proteínas Motoras Moleculares .
D08.811.277.040.025.193.750 Miosinas .
D08.811.277.040.025.193.750.500 Miosina Tipo I .
D12 Aminoácidos, Péptidos y Proteínas .
D12.776 Proteínas .
D12.776.210 Proteínas Contráctiles .
D12.776.210.500 Proteínas Musculares .
D12.776.210.500.600 Miosinas .
D12.776.210.500.600.465 Miosina Tipo I .
D12.776.220 Proteínas del Citoesqueleto .
D12.776.220.525 Proteínas de Microfilamentos .
D12.776.220.525.475 Miosinas .
D12.776.220.525.475.470 Miosina Tipo I .
N02 Instalaciones para Atención de Salud, Recursos Humanos y Servicios .
N02.421 Servicios de Salud .
N02.421.726 Servicios Preventivos de Salud .
N02.421.726.708 Programas de Intercambio de Agujas .
 
 Términos
 Sinónimos e Históricos
Documentos
LILACS e MDL
 
Mucolipidosis .
Enfermedad de Células I .
Lipomucopolisacaridosis .
Polidistrofia de Seudo-Hurler .
Síndrome de Mioclonía con Manchas Rojo Cereza .
Enfermedad por Deficiencia de Gangliósido Sialidasa .
Sialidosis .
Síndrome de Mioclonía de Mancha Rojo Cereza .
ENFERMEDAD DE LA CELULA-I .
Grupo de enfermedades metabólicas hereditarias que se caracterizan por el acúmulo de cantidades excesivas de ácidos mucopolisacáridos, esfingolípidos, y/o glicolípidos en las células viscerales o mesenquimales. Cantidades anormales de esfingolípidos o glicolípidos están presentes en el tejido neural. DISCAPACIDAD INTELECTUAL y cambios esqueléticos, principalmente la disostosis múltiple, ocurren con frecuencia.(Traducción libre del original: Joynt, Clinical Neurology, 1992, Ch56, pp36-7) .
0.74
 
Miosina Tipo I .
Miosina I .
Miosina Ia .
Miosina Ib .
Subclase de miosinas que suelen encontrarse asociadas a estructuras de membrana ricas en actina, como los filopodios. Los miembros de la familia de la miosina de tipo I se expresan ubicuamente en los eucariotas. Las cadenas pesadas de la miosina de tipo I carecen de secuencias formadoras de estructuras helico-helicoidales en sus colas, y por tanto no forman dímeros. .
0.45
 
Notophthalmus viridescens .
Diemictylus viridescens .
Tritón de Manchas Rojas .
Triturus viridescens .
Especie de tritón de la familia Salamandridae en la que las larvas se transforman en tritón terrestre y luego en adulto acuático. Se encuentran desde Canadá hasta el sur de los Estados Unidos. Viridescens se refiere al color verdoso que se encuentra a menudo en esta especie. .
0.39
 
Mioclonía .
Mioclonía Activa .
Mioclonía Nocturna .
Mioclonía Palatina .
Polimioclonía .
PARAMIOCLONIA MULTIPLE .
Contracciones involuntarias de un músculo o grupo de músculos que tienen forma semejante a un shock, con ritmo y amplitud irregular, seguidas por relajación. Esta afección se presenta en algunas ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (ejemplo, EPILEPSIA, MIOCLÓNICA). La mioclonia nocturna puede representar un evento fisiológico normal u ocurrir como el evento principal del SÍNDROME DE MIOCLONIA NOCTURNA. (Traducción libre del original: Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, pp102-3) .
0.38
 
Rhizophoraceae .
Bruguiera .
Cassipourea .
Ceriops .
Kandelia .
Candelilla .
Mangle Americano .
Mangle Rojo .
Rhizophora .
Rhizophora mangle .
Mangle Rhizophora .
Una familia de plantas del orden Rhizophorales, subclase Rosidae, clase Magnoliopsida, que incluye árboles de mangle. .
0.38
 
Síndrome de Mioclonía Nocturna .
Trastorno de Movimiento Periódico de las Extremidades .
Trastorno del Movimiento Periódico del Sueño .
Trastorno del Sueño de Movimiento Periódico .
Síndrome de Mioclonía del Sueño .
Trastorno del Movimiento Periódico de Extremidad .
Movimientos periódicos excesivos de las piernas durante el sueño que ocasionan micro-despertares y que interfieren con el mantenimiento del mismo. Esta afección induce un estado de deprivación relativa del sueño que se manifiesta como hipersomnolencia excesiva durante el día. Los movimientos se caracterizan por contracciones repetitivas de los músculos tibiales anteriores, extensión del dedo, y flexión intermitente del muslo, rodilla y tobillo. .
0.37
 
Síndrome de Opsoclonía-Mioclonía .
Ataxia Paraneoplásica de Opsoclonía-Mioclonía .
Síndrome de Opsoclono-Mioclono .
Síndrome Opsomioclónico .
Síndrome de Opsoclonía y Mioclonía .
Síndrome de Opsoclono y Mioclono .
Síndrome Opsoclono Mioclono .
Afección neurológica que se caracteriza por movimientos irregulares rápidos e incontrolados de los ojos (OPSOCLONO) y de los músculos (MIOCLONO) que causan una marcha un temblorosa e inestable. A menudo se asocia a neoplasias, infecciones víricas o trastornos autoinmunitarios que afectan al sistema nervioso. .
0.35
 
Programas de Intercambio de Agujas .
Programas de Intercambio de Jeringuillas .
Programas de Intercambio de Jeringas .
PIJ 20173 .
P.I.A. .
Centros para Inyecciónes Supervisadas .
Instalaciones para Inyecciónes Supervisadas .
PIA 20173 .
Centros para Inyecciónes Supervisionadas .
Instalaciones para Inyecciónes Supervisionadas .
Programas de Cambio de Aguja .
Programas de Cambio de Jeringas .
Servicios organizados para sustituir agujas estériles y jeringas de inyecciones como medio potencial de reducir la transmisión de enfermedades infecciosas. .
0.35