Etclorvinol. Etilclorovinol . Etaclorvinol . Sedante e hipnótico que ha sido utilizado en el manejo a corto plazo del INSOMNIO. Su uso ha sido reemplazado por otros medicamentos. . 0.93
Cloralosa. Anhidroglucocloral . Glucocloral . Un derivado del HIDRATO DE CLORAL que fue utilizado como sedante pero que ha sido reemplazado por medicamentos más seguros y efectivos. Su uso más común es como anestésico general en experimentación animal. . 0.43
Dieldrín. Insecticida organoclorado cuyo uso ha sido abolido o suspendido en los Estados Unidos. Ha sido usado para controlar la plaga de las langostas, vectores de enfermedades tropicales, en el control de la termita mediante inyección directa en el suelo y en el tratamiento a semillas y plantas no alimenticias. . 0.37
Tiouracilo. Se encuentra en semillas de especies de Brassica y Crucifera. El tiouracilo ha sido utilizado como antitiroideo, vasodilatador coronario y en la insuficiencia cardíaca congestiva aunque su uso ha sido ampliamente sustituído por otras drogas. Se conoce que causa discrasias sanguíneas y se sospecha que sea terato- y carcinogénico. . 0.37
Clormerodrina. Clormeroprina . Un compuesto mercurial que ha sido utilizado como diurético, pero que actualmentne ha sido superado por drogas más potentes y menos tóxicas. La forma radiomarcada ha sido utilizada como herramienta experiental y diagnóstica. . 0.34
Lindano. Hexacloruro de gammabenceno . Hexaclorociclohexano . Hexacloruro de Benceno . Un insecticida organoclorado que ha sido utilizado como pediculicida and a escabicida. Ha sido demostrado que causa cáncer. . 0.34
Metacualona. Revonal . Metolquizolona . Ortonal . Un derivado de la quinazolina con propiedades hipnóticas y sedantes. Ha sido retirado del mercado en muchos países debido a problemas con el abuso. . 0.33
Carbadox. Un agente anibacteriano que ha sido utilizado en la práctica veterinaria para tratar la disentería y enteritis en los puercos y para promover el crecimiento. Sin embargo, su uso ha sido prohibido en el Reino Unido al reportarse su carcinogenicidad y mutagenicidad. . 0.33