División Celular. Segmentación Celular . Fase M . Clivaje Celular . Fases de la División Celular . Fisión de las CÉLULAS. Incluye la CITOCINESIS, cuando se divide el CITOPLASMA de una célula y la DIVISIÓN CELULAR DEL NÚCLEO. . 0.68
Segmento Interno de las Células Fotorreceptoras Retinianas. Segmento Interno de los Conos . Segmento Interno de los Bastones . Segmento Interno de las Células Fotorreceptoras de la Retina . Segmento Interior Celular de los Conos . Segmento Interior Celular de los Bastones . La porción interna de un bastón retiniano o una célula del fotorreceptor cono, situada entre el FOTORRECEPTOR DE CONEXIÓN CILIAR y la sinapsis con las neuronas adyacentes (CÉLULAS BIPOLARES DE LA RETINA; CÉLULAS HORIZONTALES DE LA RETINA). El segmento interno contiene el cuerpo celular, el núcleo, la mitocondria y aparatos para la síntesis de proteína. . 0.50
Separación Celular. Aislamiento Celular . Segregación Celular . Técnicas para separar distintas poblaciones de células. . 0.45
División del ADN. Desdoblamiento del ADN . Segmentación del ADN . Segmentación de ADN . Clivaje del ADN . Reacción que rompe una de las uniones covalentes de azucar-fosfato entre NUCLEÓTIDOS constituyentes de la columna azucar-fosfato del ADN. Esta reacción está catalizada por enzimas, por compuestos químicos o por radiación. La división puede ser exonucleótica, con eliminación del nucleótido del final, o endonucleótica, dividiendo la cadena en dos. . 0.43
División del ARN. Segmentación del ARN . Desdoblamiento de ARN . Una reacción que corta uno de los enlaces azúcar-fosfato de la columna fosfodiéster del ARN. Es catalizada enzimáticamente, químicamente o por radiación. La división puede ser exonucleolítica o endonucleolítica. . 0.42
Segmento Externo de la Célula en Bastón. Segmento Externo de los Bastones . Segmentos Externos de los Bastoncitos . Segmentos Externos de los Bastones . Segmentos Externos del Bastoncito . Porción de los bastoncillos fotorreceptores de la retina entre el SEGMENTO INTERNO DE LOS BASTONES y el EPITELIO PIGMENTARIO DE LA RETINA. Contiene una pila de discos membranosos fotosensibles cargados con RODOPSINA. . 0.39
Mucolipidosis. Enfermedad de Células I . Lipomucopolisacaridosis . Polidistrofia de Seudo-Hurler . Síndrome de Mioclonía con Manchas Rojo Cereza . Enfermedad por Deficiencia de Gangliósido Sialidasa . Sialidosis . Síndrome de Mioclonía de Mancha Rojo Cereza . ENFERMEDAD DE LA CELULA-I . Grupo de enfermedades metabólicas hereditarias que se caracterizan por el acúmulo de cantidades excesivas de ácidos mucopolisacáridos, esfingolípidos, y/o glicolípidos en las células viscerales o mesenquimales. Cantidades anormales de esfingolípidos o glicolípidos están presentes en el tejido neural. DISCAPACIDAD INTELECTUAL y cambios esqueléticos, principalmente la disostosis múltiple, ocurren con frecuencia.(Traducción libre del original: Joynt, Clinical Neurology, 1992, Ch56, pp36-7) . 0.39
Células. Unidades o subunidades de organismos vivos fundamentales, estructurales y funcionales. Están compuestas por el CITOPLASMA, que contiene distintas ORGANELAS y una MEMBRANA CELULAR alrededor. . 0.39