Picornaviridae. Avihepatovirus . Pasivirus . Rosavirus . Sapelovirus . Senecavirus . Sicinivirus . Tremovirus . RINOVIRUS EQUINO . VIRUS RESPIRATORIO EQUINO . RHINOVIRUS EQUINO . Familia de pequeños virus ARN constituida por algunos patógenos importantes en humanos y animales. La transmisión usualmente se produce de forma mecánica. Hay cinco géneros: APHTHOVIRUS, CARDIOVIRUS, ENTEROVIRUS, HEPATOVIRUS, y RHINOVIRUS. . 1.00
Senecio. Zuzon . Especie de planta tóxica de las Compositae. Los compuestos venenosos son alcaloides que producen enfermedades en bovinos, neoplasias, y daño hepático y se utilizan para producir cánceres en animales experimentales. . 0.63
Torque teno virus. Virus SEN . Virus TT . Virus Transmitido por Transfusión . Especie de virus ADN sin envoltura, del género ANELLOVIRUS,asociado a TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA y HEPATITIS. Sin embargo, no se ha encontrado ningún papel etiológico del TTV en la hepatitis. . 0.57
Senega. Medicamento homeopático. Polygala senega. Polígala, Polígala de Virginia, Sénega. Abrev.: "seneg.". Origen vegetal. Hábitat original: Estados Unidos. Parte utilizada: raíz. . 0.50
Virus Sendai. Virus Hemoaglutinante de Japón . Especie tipo de RESPIROVIRUS, en la subfamilia PARAMYXOVIRINAE. Es la versión murina del VIRUS 1 DE LA PARAINFLUENZA HUMANA, caracterizado por el rango de huéspedes. . 0.49
Polygala. Serpentaria Séneca . Polygala senega . Polygala sibirica . Polygala tenuifolia . Polígala . Polygala virginiana . Polígala de Virginia . Género de plantas de la familia POLYGALACEAE que contienen onjisaponinas, xantonas, pironas y benzofenonas. Su denominación es similar al de otras serpentarias tales como ASARUM, SANICULA, ARISTOLOCHIA, AGERATINA y otras. . 0.48
Senegal. República del Africa occidental, al sudoeste de MAURITANIA y al este de MALI. Su capital es Dakar. . 0.46
Gammaherpesvirinae. Virus Linfoproliferativos . Macavirus . Subfamilia de HERPESVIRIDAE caracterizada por poseer ciclos reproductivos variables. Hay dos géneros oficiales, LYMPHOCRYPTOVIRUS y RHADINOVIRUS. . 0.45
/diagnóstico. /hallazgos . /tamizaje . /señales . /síntomas . /rastreo . /uso diagnóstico . Usado con enfermedades para referirse a todos los aspectos del diagnóstico, incluidos la exploración física, el diagnóstico diferencial y el pronóstico; se excluyen los cribados masivos, para los que se reserva el calificador "/prevención y control". Excluye también el radiodiagnóstico, el diagnóstico escintigráfico y el diagnóstico por ultrasonidos, para los que se utiliza "/diagnóstico por imagen". . 0.44