Sesamum. Ajonjolí . Sesamum brasiliense . Sésamo . Género de plantas de la familia PEDALIACEAE de las que se obtienen semillas comestibles y el ACEITE DE SÉSAMO. . 1.00
Brasil. País ubicado en la costa oriental de América del Sur, ubicado entre Colombia y Perú, que limita con el Océano Atlántico. Limita al norte con Venezuela, Guyana, Suriname y Guayana Francesa, al sur con Uruguay y al oeste con Argentina. La capital es Brasilia. . 0.55
Caesalpinia. Brasilete . Planta de la familia FABACEAE. El nombre común de "ave del paraíso" también es utilizado para otras plantas como Heliconia (HELICONIACEAE) y Strelitzia (STRELITZIACEAE) y algunos pájaros. El nombre común de "uña de gato" se usa más a menudo con UNCARIA. El nombre común de "Pernambuco" también se refiere a un estado en Brasil. Algunos miembros de este género producen lactonas furanoditerpenoides y caesalpina. . 0.46
Thoracica. Percebes . Bellotas del Mar . Picorocos . Balanus . Bálanos . Pedunculata . Sessilia . Superorden de CRUSTACEA marinos, que nadan libremente en su etapa larvaria, pero permanentemente fijos durante su vida adulta. Hay alrededor de 800 especies descritas agrupadas en varios géneros, entre los que se incluyen Laepas, Balanus y Scalpellum. . 0.45
Hevea. Cauchera . Hevea brasiliensis . Siringa . Género de plantas de la familia EUPHORBIACEAE, orden Euphorbiales, subclase Rosidae. La GOMA natural comercial se obtiene principalmente de Hevea brasiliensis pero también de algunas otras plantas. . 0.43
Paracoccidioides. Blastomyces brasiliensis . Género de hongo mitospórico. El P. brasiliensis (previamente Blastomyces brasiliensis) es el agente etiológico de la PARACOCCIDIOIDOMICOSIS. . 0.43
Sesgo. Vicio Epidemiológico . Sesgo de Agregación . Sesgo Estadístico . Sesgo Ecológico . Falacia Ecológica . Errores de la Medición del Resultado . Predisposición Sistemática . Sesgo Sistemático . Sesgos Epidemiológicos . Sesgo Epidemiológico . Sesgo Cientifico . Sesgo Experimental . Sesgos de Truncamiento . Sesgo (Epidemiología) . Cualquier desvío de los resultados o inferencias de la verdad, o procesos que conduzcan a ese desvío. Este sesgo puede ser el resultado de: variaciones unilaterales o sistemáticas en el valor real de una medición (error sistemático), fallas en el proyecto del estudio, desvío de inferencias, interpretaciones, o análisis basados en datos equivocados o equivocadamente recolectados etc. No existe connotación de prejuicio o subjetividad implícita en el concepto de sesgo bajo estas condiciones. . 0.40