Sevelamer. RenaGel . Clorhidrato de Sevelamer . Clorhidrato de Sevelámero . Carbonato de Sevelamer . Carbonato de Sevelámero . Sevelámero . Amina polimérica que se adhiere al fosfato y se utiliza para tratar la HIPERFOSFATEMIA en pacientes con enfermedades renales. . 0.61
Ictericia Neonatal. Ictericia del Recien Nacido . Ictericia Fisiológica del Recien Nacido . Ictericia Grave del Neonato . Ictericia Grave del Recien Nacido . Ictericia Neonatal Fisiológica . Ictericia Neonatal Grave . Ictericia Neonatal Severa . Icterus Gravis Neonatorum . Decoloración amarilla de la PIEL, MEMBRANA MUCOSA y ESCLERA en el RECIEN NACIDO. Es un signo de HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL. La mayoría de los casos son autolimitantes y transitorios (ICTERICIA NEONATAL) produciendose en la primera semana de vida, pero algunas pueden ser un signo de alteraciones patológicas, sobre todo de HEPATOPATIAS. . 0.46
Anomalías Teratoides Graves. Anomalía Teratoide Grave . Anomalía Teratoide Severa . Anomalías Teratoides Severas . Marcadas anomalías en el desarrollo de un feto o lactante. . 0.45
Índice de Severidad de la Enfermedad. Índice de Gravedad de la Enfermedad . Los niveles dentro de un grupo de diagnóstico que son establecidos por diferentes criterios de medición aplicados a la gravedad del trastorno de un paciente. . 0.45
Desnutrición Aguda Severa. Forma aguda de desnutrición que afecta generalmente a los niños, caracterizada por un peso muy bajo para la altura (por debajo de las puntuaciones -3z de los estándares medios de la Organización Mundial de la Salud), emaciación grave visible, o la aparición de EDEMA nutricional. Puede ser una causa directa o indirecta de mortalidad en los niños que sufren de DIARREA y la NEUMONÍA. No debe confundirse con el hambre, una condición en la cual el cuerpo no está recibiendo suficiente alimento, generalmente por períodos prolongados de tiempo. . 0.44