serw-MX  [xml]  
 


    
 Categorias DeCS

C23 Condiciones Patológicas, Signos y Síntomas .
C23.888 Signos y Síntomas .
D03 Compuestos Heterocíclicos .
D03.132 Alcaloides .
D03.132.760 Alcaloides Solanáceos .
D03.132.760.570 Nicotina .
D03.383 Compuestos Heterocíclicos con 1 Anillo .
D03.383.725 Piridinas .
D03.383.725.518 Nicotina .
D12 Aminoácidos, Péptidos y Proteínas .
D12.644 Péptidos .
D12.644.360 Péptidos y Proteínas de Señalización Intracelular .
D12.644.360.262 Ciclinas .
D12.644.360.262.400 Ciclina I .
D12.776 Proteínas .
D12.776.167 Proteínas de Ciclo Celular .
D12.776.167.218 Ciclinas .
D12.776.167.218.400 Ciclina I .
D12.776.476 Péptidos y Proteínas de Señalización Intracelular .
D12.776.476.262 Ciclinas .
D12.776.476.262.400 Ciclina I .
D27 Acciones y Usos Químicos .
D27.505 Acciones Farmacológicas .
D27.505.519 Mecanismos Moleculares de Acción Farmacológica .
D27.505.519.625 Neurotransmisores .
D27.505.519.625.120 Colinérgicos .
D27.505.696 Efectos Fisiológicos de las Drogas .
D27.505.696.577 Neurotransmisores .
D27.505.696.577.120 Colinérgicos .
E05 Técnicas de Investigación .
E05.318 Métodos Epidemiológicos .
E05.318.760 Características de Estudios Epidemiológicos .
E05.318.760.250 Estudios Clínicos como Asunto .
E05.318.760.250.500 Ensayos Clínicos como Asunto .
E05.318.760.250.500.200 Ensayos Clínicos Fase I como Asunto .
HP6 Semiología Homeopática .
HP6.040 Signos en Homeopatía .
N05 Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud .
N05.715 Calidad de la Atención de Salud .
N05.715.360 Mecanismos de Evaluación de la Atención de Salud .
N05.715.360.775 Características de Estudios Epidemiológicos .
N05.715.360.775.088 Estudios Clínicos como Asunto .
N05.715.360.775.088.500 Ensayos Clínicos como Asunto .
N05.715.360.775.088.500.200 Ensayos Clínicos Fase I como Asunto .
N06 Medio Ambiente y Salud Pública .
N06.850 Salud Pública .
N06.850.520 Métodos Epidemiológicos .
N06.850.520.450 Características de Estudios Epidemiológicos .
N06.850.520.450.250 Estudios Clínicos como Asunto .
N06.850.520.450.250.250 Ensayos Clínicos como Asunto .
N06.850.520.450.250.250.200 Ensayos Clínicos Fase I como Asunto .
SP4 Salud Ambiental .
SP4.011 Ciencia .
SP4.011.092 Toxicología .
SP4.011.092.763 Nicotina .
SP4.041 Aire 306 .
SP4.041.432 Contaminantes Atmosféricos .
SP4.041.432.533 Contaminantes Químicos .
SP4.041.432.533.030 Nicotina .
SP4.041.432.568 Material Particulado .
SP4.041.432.568.090 Humo 9811 .
SP4.041.432.568.090.010 Nicotina .
V03 Características de los Estudios .
V03.175 Estudio Clínico .
V03.175.250 Ensayo Clínico .
V03.175.250.100 Ensayo Clínico Fase I .
VS2 Vigilancia Sanitaria de Productos .
VS2.002 Control de Medicamentos y Narcóticos .
VS2.002.003 Evaluación de Medicamentos .
VS2.002.003.001 Aprobación de Drogas .
VS2.002.003.001.003 Ensayos Clínicos como Asunto .
VS2.002.003.001.003.001 Ensayos Clínicos Fase I como Asunto .
 
 Términos
 Sinónimos e Históricos
Documentos
LILACS e MDL
 
Signos y Síntomas .
Manifestaciones Clínicas .
Observación Clínica .
Observaciones Clínicas .
Quejas y Síntomas .
Signos .
Signo Clínico .
Signos Clínicos .
Síntoma .
Síntoma Clínico .
Síntomas .
Síntomas Clínicos .
Síntomas y Quejas .
Manifestaciones clínicas que pueden ser, o bien objetivas cuando son observadas por el médico, o subjetivas cuando son percibidas por el paciente. .
0.69
 
Signos en Homeopatía .
Síntomas Objectivos .
Signo .
Los senãles traducen aspectos del desequilibrio del organismo. .
0.53
 
Ciclina I .
Un subtipo de ciclina que se encuentra abundantemente en tejidos post-mitóticos. En contraste con las ciclinas clásicas, su nivel no fluctúa durante el ciclo celular. .
0.39
 
Nicotina .
La nicotina es un alcaloide altamente tóxico. Es el agonista prototipo de los receptores nicotínicos colinérgicos donde estimula dramaticamente las neuronas y bloquea finalmente la transmisión sináptica. La nicotina es también importante desde el punto de vista médico debido a su presencia en el humo del tabaco. .
0.38
 
Ensayo Clínico Fase I .
Ensayo Clínico en Fase I .
Ensayo Clínico Fase I [Tipo de Publicación] .
Informe de un estudio clínico, preestablecido, generalmente controlado, sobre la seguridad y la eficacia de fármacos de uso diagnóstico, terapéutico o preventivo,aparatos o técnicas, que se basa en un pequeño número de personas sanas y es llevado a cabo durante un período aproximado de un año, sea en los Estados Unidos o en el exterior. .
0.38
 
Colinérgicos .
Agentes Colinérgicos .
Agentes Nicotínicos .
Agentes de Acetilcolina .
Agentes Muscarínicos .
Acetilcolínicos .
Colinomiméticos .
Muscarínicos .
Nicotínicos .
Efecto Colinérgico .
Cualquier fármaco utilizado por sus acciones en sistemas colinérgicos. Entre ellos se encuentran los agonistas y antagonistas, fármacos que afectan el ciclo de la ACETILCOLINA, así como fármacos que afectan la supervivenica de las neuronas colinérgicas. El término "fármacos colinérgicos" aún se usa en ocasiones en el sentido más estrecho de AGONISTAS MUSCARÍNICOS, aunque los textos más modernos no preconizan su uso. .
0.37
 
Ensayos Clínicos Fase I como Asunto .
Ensayos Clínicos Fase I como Tema .
Ensayos Clínicos Fase I .
Evaluación de Drogas FDA Fase I .
Estudios de Evaluación FDA Fase I .
Trabajo sobre estudios realizados para evaluar la seguridad de los fármacos de diagnóstico, terapéuticos o profilácticos, dispositivos o técnicas en sujetos sanos y para determinar el rango de dosis segura (si fuese apropiado). Estas pruebas también usadas para determinar las propiedades farmacológicas y farmacocinéticas (toxicidad, metabolismo, absorción, eliminación y la vía de administración preferida). Estos implican un pequeño número de personas y por lo general duran aproximadamente 1 año. Este concepto incluye estudios de fase I realizados tanto en los Estados Unidos y en otros países. .
0.37