Miosina Tipo I. Miosina I . Miosina Ia . Miosina Ib . Subclase de miosinas que suelen encontrarse asociadas a estructuras de membrana ricas en actina, como los filopodios. Los miembros de la familia de la miosina de tipo I se expresan ubicuamente en los eucariotas. Las cadenas pesadas de la miosina de tipo I carecen de secuencias formadoras de estructuras helico-helicoidales en sus colas, y por tanto no forman dímeros. . 0.95
Miosinas. ATPasa de Miosina . ADENOSINTRIFOSFATASA DE ACTOMIOSINA . ADENOSINTRIFOSFATASA DE MIOSINA . ATPASA ACTOMIOSINA . ATPASA MIOSINA . ISOENZIMAS DE MIOSINA . ISOZIMAS DE MIOSINA . MIOSINA . Superfamilia diversa de proteínas que funcionan como translocación de proteínas. Ellos comparten las características comunes de ser capaces de unirse a las ACTINAS e hidrolizar ADENOSINA TRIFOSFATO. Las miosinas generalmente consisten de cadenas pesadas que están implicadas en la locomoción, y cadenas ligeras que están implicadas en la regulación. Dentro de la estructura de la cadena pesada de la miosina son tres dominios: la cabeza, el cuello y la cola. La región de la cabeza de la cadena pesada contiene el dominio de unión a la actina y dominio de ADENOSINA TRIFOSFATO que proporciona la energía para la locomoción. La región del cuello está implicado en la unión de las cadenas ligeras. La región de la cola proporciona el punto de anclaje que mantiene la posición de la cadena pesada. La superfamilia de miosinas está organizada en clases estructurales basadas en el tipo y la disposición de las subunidades que contienen. . 0.38
Metaloproteinasa 8 de la Matriz. Colagenasa 2 . Colagenasa de Fibroblasto . Colagenasa de Neutrófilo . Matriz Metaloproteinasa 8 . Matriz Metaloproteinasa-8 . Metaloproteinasa-8 de la Matriz . MMP-8 . Miembro de las METALOPROTEINASAS DE LA MATRIZ que segmenta los tipos I, II y III de colágeno de triple hélice. . 0.36
Subfragmentos de Miosina. Subfragmentos de Actomiosina . Subfragmentos de Meromiosina . Bacilo Miosina . Miosina S-1 . Miosina S-2 . Partes de la molécula de miosina que resultan de su separación por enzimas proteolíticas (PAPAINA, TRIPSINA o QUIMOTRIPSINA) en regiones bien localizadas. El estudio de estos fragmentos aislados ayuda a delinear los roles funcionales de las diferentes partes de la miosina. Dos de los subfragmentos más comunes son la miosina S-1 y la miosina S-2. La S-1 contiene las cabezas de las cadenas pesadas más las cadenas ligeras, y la S-2 contiene parte de la cola de la cadena pesada con estructura de doble hebra dispuesta en alfa-hélice (bastón de miosina). . 0.35
Cadenas Pesadas de Miosina. Las subunidades más grandes de MIOSINAS. Las cadenas pesadas tienen un peso molecular de unos 230 KDa y cada cadena pesada está generalmente asociada a un par diferente de CADENAS LIGERAS DE MIOSINA. Las cadenas pesadas poseen actividad de unión a la actina y ATPasa. . 0.35
Miosis. Miosis Pupilar . Contracción pupilar. Esta puede producirse por ausencia congénita del músculo que dilata la pupila, una inervación simpática defectuosa, o irritación de la CONJUNTIVA o la CÓRNEA. . 0.35
Miosina Tipo IV. Miosina IV . Subclase de miosina que se encuentra en la ACANTHAMOEBA. Es una miosina no filamentosa que tiene una cadena pesada de miosina única, de 180 KD. . 0.33