Sustancias Macromoleculares. Sistemas Macromoleculares . Compuestos y complejos moleculares consistentes en un gran número de átomos generalmente sobre 500 kD de tamaño. En los sistemas biológicos las substancias macromoleculares se pueden visualizar generalmente usando MICROSCOPIO ELECTRÓNICO y se distinguen de los ORGANELOS por la carencia de estructura membranosa. . 1.00
Accesorios de Redes de Agua y Alcantarillado. Codos de Plomería . Codos (Plomería) . Doble Te . Macromedidores . Reducciones . Tes de Plomería . Doble Tee . Accesorios utilizados en redes exteriores de agua y alcantarillado. . 0.45
Polietilenglicoles. Macrogol . Macrogoles . Polioxietilenos . Tritones . Glicoles de Polietileno . Polímeros de ÓXIDO DE ETILENO y agua y sus éteres. Varían en consistencia de líquidos a sólidos, dependiendo de su peso molecular, indicado por un número que sigue al nombre. Son utilizados como SURFACTANTES, como agentes dispersores, solventes, ungüentos y bases para supositorios, vehículos y excipientes de tabletas. Algunos grupos específicos son los NONOXINOLES, OCTOXINOLES y POLOXÁMEROS. . 0.45
Macrólidos. Grupo de compuestos macrocíclicos glicolisados formados por una extensión de cadena de múltiples PROPIONATOS y ciclizados a una lactona con muchos miembros (habitualmente 12, 14, 16). Los macrólidos pertenecen a la clase POLICÉTIDOS de productos naturales, y muchos miembros demuestran propiedades antibióticas. . 0.42
Sustancia Propia. Estroma Corneal . Estroma de la Córnea . Tejido conjuntivo laminado que constituye la capa más gruesa de la córnea entre la LÁMINA LIMITANTE ANTERIOR y la LÁMINA LIMITANTE POSTERIOR (las membranas de Bowman y de Descemet, respectivamente). . 0.42
Sustancia P. Neurotransmisor de once aminoácidos que está presente tanto en el sistema nervioso central como en el periférico. Interviene en la transmisión del DOLOR, provoca contracciones rápidas de la musculatura lisa gastrointestinal y modula las respuestas inflamatoria e inmunológica. . 0.42
Sondas Moleculares. Grupo de átomos o moléculas unidas a otras moléculas o estructuras celulares y que se utilizan en el estudio de las propiedades de estas moléculas y estructuras. Las secuencias de ADN o ARN radioactivos se utilizan en BIOLOGÍA MOLECULAR para detectar la presencia de una secuencia complementaria por HIBRIDACIÓN DE ÁCIDO NUCLEICO. . 0.42