Epitelio. Mesotelio . Tejido Epitelial . Tejido Mesotelial . Capas de CÉLULAS EPITELIALES que cubren las superficies internas y externas de los tejidos cutáneos, mucosos y serosos, así como las glándulas del cuerpo. . 1.00
Mesotelioma. Tumor maligno derivado del tejido mesotelial (peritoneo, pleura, pericardio); existen tanto variedades benignas como malignas. Los mesoteliomas malignos se han relacionado con una excesiva exposición al amianto. (Dorland, 28a ed) . 0.62
Tejidos. Colecciones de células diferenciadas, como el EPITELIO, TEJIDO CONJUNTIVO, MÚSCULOS y TEJIDO NERVIOSO. Los tejidos están organizados de manera cooperativa para formar órganos con funciones especializadas como la RESPIRACIÓN. DIGESTIÓN, REPRODUCCIÓN, MOVIMIENTO y otros. . 0.57
Neoplasias Mesoteliales. Neoplasmas Mesoteliales . Neoplasias compuestas de tejido del mesotelio, capa de células planas derivadas del mesodermo, que reviste el celoma o cavidad corporal del embrión. En el adulto, forma el epitelio escamoso simple que cubre todas las membranas serosas verdaderas (peritoneo, pericardio y pleuras). El concepto no se refiere a neoplasias localizados en estos órganos. . 0.53
Mesoterapia. Aplicación de la medicina, vitaminas, extractos, u otras sustancias bioactivas para un efecto localizado a través de múltiples inyecciones subcutáneas o perfusión de sustancias en las distintas capas de la piel bajo la EPIDERMIS. . 0.52
Lamiaceae. Labiadas . Lamiáceas . Glechoma . Labiatae . Leonotis . Mesona . Micromeria . Schizonepeta . Tetradenia . GLEOCHOMA . Familia de la planta de la menta. Son característicamente aromáticas y muchas de ellas se cultivan por sus aceites. La mayoría tienen tallos cudrangulares, hojas opuestas y corolas tubulares bilabiadas y de boca abierta (pétalos unidos), con cálices acampanados con cinco lóbulos (sépalos unidos). . 0.50
Mesotelioma Quístico. Mesotelioma peritoneal que afecta principalmente a mujeres jóvenes y que produce quistes de tamaño y número variable recubiertos por una sola capa de células mesoteliales benignas. La enfermedad sigue un curso benigno y es compatible con una esperanza de vida normal, ocasionalmente requieren la excisión o decompresión para aliviar el dolor u otros síntomas. La malignización es excepcional. . 0.49